martes, 24 de septiembre de 2024

ANGIE, PRUDENCIA - Introducción (1ª entrega)




En los 18 años que esta página lleva en funcionamiento, se ha visto de todo. Enfocada desde el primer momento en la actualidad municipal a todos los niveles, destaca el hecho de que aquí se han publicado temas, relacionados con personas del mundo de la política que, en algunos casos ni la prensa se atrevía, inicialmente, a publicar. Baste como ejemplo las grabaciones del CASO RION, cuando, en 2011, utilizaba a escondidas dependencias y despachos municipales para sus propios intereses con inversores privados y partidos minoritarios. En este caso se grabaron reuniones en que partidos pequeños se aliarían con inversores para esto:




Se hicieron públicas las grabaciones y se cayó el chiringuito y se calló el exregidor de ERC.

Cambio de gobierno y entran CIU y PP. Lo primero que ocurre es que aparecen grabaciones de un alcalde practicando el nepotismo y, después, los gastos en alcohol de un regidor que mandaba a los calafellenses a tomar por culo y se gastaba el dinero de todos en copas. Todo un espectáculo que acabó con su dimisión al año y medio de entrar en el cargo.

Y así van pasando los años... en 2015 nuevo cambio de gobierno, que a día de hoy sigue gobernando, con Ramon Ferré al frente. En 2015 en minoría, en 2019 con 9 regidores y en 2023 con 10, siempre pactando con otras fuerzas políticas. De estas últimas elecciones no tengo nada que decir sobre el pacto de "todos contra Ferré" porque es legal hacerlo, pero sí que quiero recordar otra grabación, la presentación de la candidatura del PSC el 1º de mayo de 2023 en la que Ferré pedía la mayoría porque "aquesta vegada veig les candidatures i no m'agrada ni una". Estaba al caso de lo que se cocía, por supuesto.

Y, una vez más, le tocó a esta página y a su administrador la tarea de hacer patente la suciedad de algunos partidos durante la campaña electoral 2023 y, cómo, ahora toca hacer patente la que ha liado y está liando una regidora de ERC, Mª Angels Andreu Bueren, "Angie". 



Pongo esta imagen porque no quiero poner dos videos en los que hace una intromisión en la vida privada (amén de otras cosas) del regidor Perín, en unas intervenciones repugnantes y plagadas de mentiras. Esta imagen es de cuando el alcalde, ya informado de las "cosillas" de Andreu, le dijo si tenía una tutora legal y mencionó una cifra, 962.


Pues bien, a partir de ahí se le disparan las alarmas a Andreu. Mintió al decir que no sabía de qué le hablaba el alcalde con "962" y que no sabía qué era eso "del tutor legal" y encima le dijo al alcalde que se retractara. Era la segunda vez que se le pidió prudencia y se le recordó que "ets un càrrec públic i deixa fer a la justícia". Todo en videoacta.


Bien, pues la tutora legal de Angie Andreu (MdM) no quiere seguir siéndolo y 962 es la cifra de asuntos con la justicia, tanto penal, civil, mercantil y otras virguerías que se van a ir desgranando en este blog poco a poco. Son más de 962, pero la cifra ya es suficiente.

De hecho, Andreu, que le ha visto las orejas al lobo, ha pedido informes médicos para, una vez más, tratar de utilizar a la justicia en el sentido de que ha solicitado a un juez que la declare inimputable. Cualquiera con nociones mínimas de derecho sabrá a qué me refiero.  

Y digo "utilizar a la justicia otra vez" porque Andreu pudo entrar de regidora ya que alguien cuyo nombre ya se sabrá, hizo gestiones para que, con su "curriculum", un juez autorizase que se presentase al cargo de regidora con la condición de tener tutor legal y, ojo al dato, sin interferir para nada en temas en los que hubiese o se implicase a menores (también se explicará el porqué). Y de lo que dijo el juez, pues es una cosa que no ha hecho, claro. Se explicará el tema de menores con el tacto y la protección a las víctimas que ella no ha tenido con los demás y, también, se desgranará el "curriculum" que se ha ocultado a la ciudadanía. Ahora trata de protegerse de la que se le viene encima a ella y su partido. Atentos al próximo domingo que empieza la saga "Angie, prudència".

viernes, 6 de septiembre de 2024

Helena Rubio, nueva Primera Secretaria del PSC de Calafell


Helena Rubio Pérez ha sido elegida, esta tarde, como Primera Secretaria del PSC de Calafell, por la asamblea de la agrupación. Ha logrado 26 votos a favor y una sola abstención, lo que demuestra el buen trabajo realizado al frente de la gestora que ha presidido durante dos años.

De esta forma, se ha convertido en la segunda mujer que logra la primera secretaría de la agrupación socialista. De hecho, es la primera ejecutiva que incorpora una Secretaría de Igualdad y Personas Mayores, demostrando la sensibilidad hacia el papel de la mujer y las diferentes opciones sexuales del socialismo calafellense. Esta Secretaría la llevará Sonia Mirambell.

Esther Sáez será la Secretaria de Organización. Aron Marcos llevará la Secretaría de Política Municipal y Javier Estepa las finanzas. Además, formarán parte de la ejecutiva el alcalde, Ramon Ferré, y el portavoz del Grupo Municipal, Miguel Ángel Perín, como miembros natos de la misma. Los siete serán miembros del Consejo de Federación del Camp de Tarragona, representando a los socialistas de Calafell.


viernes, 8 de abril de 2022

El Banc d' Aliments de Calafell, casi sin existencias por la eliminación de una ayuda de la UE


El Ayuntamiento de Calafell hace una compra urgente de material para evitar la parada del Banc dels Aliments

La situación se normalizará la semana que viene con la distribución de productos

El Ajuntament de Calafell tuvo que hacer frente a una petición urgente de material para evitar la parada del Banc dels Aliments. La cancelación a última hora de la partida financiada por la Unió Europa, la primera de este año, ha dejado el Banc que atiende a unas 100 familias, prácticamente sin existencias.

La solución de emergencia: una compra por importe de 15.000 euros (más IVA), que llegará el lunes próximo.

La UE enviaba 3 partidas en camiones cada año, => 40 Tn, parece que pasarán a ser dos.

El ayuntamiento de Calafell forma parte del programa de ayudas alimentarias a las personas mas desfavorecidas FEAD 2014-2020. Son centro receptor y recogen los alimentos del centro de distribución de Tarragona que gestiona la Cruz Roja Española.

Los alimentos provienen de fondos europeos y Calafell recibe un promedio de 180 toneladas al año distribuidas en tres fases de entregas. 

Para acceder al banco de alimentos es imprescindible que el usuario tenga un "informe de vulnerabilitat econòmica" hecho por servicios sociales.

El coste del ayuntamiento es solo el transporte de la comida de Tarragona a Calafell 3 veces al año. Aproximadamente, el precio de mercado de la comida es de unos 300.000 euros que nos sale gratis en Calafell.

Hay proteínas vegetales y animales, hidratos de carbono, lácteos, verdura y fruta. Suele ser alimentación equilibrada, cumpliendo normativas europas.

Los voluntarios que gestionan la distribucion de lotes en Calafell son Creu Roja Calafell. Sin coste alguno. Una labor inestimable que se les ha multiplicado desde marzo 2020 debido a los efectos de la pandemia y a la crisis que ésta ha traído a muchas familias.

El ayuntamiento es escrupuloso a la hora de justificar al Ministerio de Aricultura Ganadería y Pesca (es quien paga la comida - convenio fondo europeo) de a qué famílias se da la ayuda, mediante informes y memorias. Y además, todo esto se justifica en el contrato programa de Benestar con la Generalitat como ayuda puntual y ésta les devuelve el 66% del importe.

Ya en septiembre de 2020 se aprobó en junta de gobierno local una partida adicional de 60.000 euros, para alimentación y productos de higiene, para cubrir la gran demanda por la pandemia.

30 km/h: la nueva velocidad máxima en las calles de un único carril por sentido

El 11 de noviembre de 2020 se publicó la última modificación del Reglamento General de Circulación (RGC), centrada en la regulación de los límites de velocidad en las ciudades. Seis meses después, esta nueva normativa entró en vigor el 11 de mayo de 2021 modificando el artículo 50 del RGC.


¿Cuáles son los nuevos límites de velocidad presentados por la DGT en España?

20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.

30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.

50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

50 km/h en vías urbanas con tres o más carriles por sentido de circulación.

80 km/h en otras vías como travesías, autopistas y autovías urbanas.


A partir de aquí, hay varias opciones que te puedes encontrar en la carretera con este tipo de vías. La DGT ha redactado un manual de aplicación donde te puedes encontrar todo tipo de ejemplos relacionados con estos límites de velocidad en las vías nombradas. 


¿Cuál es la multa por sobrepasar los límites de velocidad?

Con la reducción de los límites de velocidad debes tener en cuenta las sanciones que implican:





El cambio de la DGT en mayo 21 de los  límites de velocidad en todas las ciudades españolas, se hizo buscando cambiar el modo de utilizar el automóvil en el entorno urbano. Desde esa fecha (11.5.21) todas las vías urbanas que no tengan un doble carril en cada sentido verán su velocidad limitada a 30 km/h, mientras que las zonas de calzada compartida entre peatones y coches tendrán un límite de velocidad genérico de 20 km/h. 


Hasta ahora, el límite genérico en todas las calles de las ciudades españolas era de 50 km/h, pero este límite se reduce hasta los 30 km/h salvo algunas excepciones. Por una parte la velocidad se limita aún más en las zonas de calzada compartida, aquellas en las que no hay una acera para los peatones y una calzada separada para los coches, sino que es una zona compartida entre ambos, las zonas peatonales. En este caso, la velocidad se limita a 20 km/h. La otra exclusión al límite de los 30 km/h genéricos para las ciudades se refiere a las calzadas de las grandes vías que cuenten con al menos dos carriles por sentido de circulación. En este caso la velocidad se mantiene en el límite de los 50 km/h. En cualquier caso en ninguna vía urbana española se pueden superar esos 50 km por.

A pesar de tener estas velocidades genéricas, es la Autoridad Municipal la que tiene la última palabra en su regulación y podrá tanto rebajar como aumentar la velocidad siempre que lo avise previamente con una señalización específica.

lunes, 20 de diciembre de 2021

L’Ajuntament ofereix locals municipals per a instal·lar-hi caixers automàtics

 La mesura permetria pal·liar el tancament d’oficines bancàries dels darrers mesos

L’Ajuntament de Calafell ha ofert locals municipals per a instal·lar-hi caixers automàtics. Aquesta mesura permetria pal·liar, parcialment, el tancament d’oficines bancàries que s’ha produït al municipi en els darrers mesos. Si més no, pel que fa a l’accés a l’efectiu. L’oferta d’espais és, en principi, als nuclis del Poble i de Segur, que són els més afectats per la pèrdua de sucursals.


L’oferta s’ha fet inicialment a les entitats amb presència al municipi, sense descartar, però, cap banc que hi pugui estar interessat. Hi ha converses en marxa, algunes molt avançades i amb expectatives de reeixir.


L’alcalde de Calafell, Ramon Ferré, explica que “som del tot conscients que recuperar caixers automàtics només resol una part del problema, la de la disponibilitat de metàl·lic. No soluciona la situació de les persones que necessiten de l’atenció presencial, per no tenir possibilitat o habilitats per usar els canals digitals dels bancs”. O que, afegeix, “només la poden aconseguir fent un llarg desplaçament, fins i tot a altres municipis. I això, tant per anar a l’oficina com per treure diners”.


Ferré, tanmateix, apunta que “oferir locals sí que està en mans nostres i així ho estem fent. I esperem que aquestes facilitats facin que els bancs s’apuntin a la idea”.


Cursos per a les persones grans

Aquesta oferta de locals no és l’única mesura adoptada per l’Ajuntament per a atenuar l’efecte del tancament de sucursals. Aquesta tardor, ha adaptat els cursos de competències digitals bàsiques que ofereix a les persones grans i hi ha inclòs l’ús de la banca en línia o de l’aplicació La Meva Salut. La tercera edat és la més afectada per la digitalització a tota velocitat que la pandèmia i les restriccions han comportat en les nostres vides, ja que tenen més dificultats per manejar-se en entorns virtuals.


“Però en aquesta decisió també hi ha influït, òbviament, el fet que al nostre municipi la banca presencial ha patit una reculada durant 2021, i que també el segment de població més afectat ha estat el de les persones grans”, diu la tinent d’alcalde d’Igualtat i Drets Socials, Helena Rubio.


Protesta unànime

Recordem que l’Ajuntament, per unanimitat de tots els grups polítics, va aprovar el passat juliol una protesta pel tancament de sucursals que s’estava produint en aquells moments. En aquell acord s’afirmava que totes les persones han de tenir garantit el dret als serveis bancaris amb independència de les seves habilitats digitals i de la localitat o nucli de població on visquin.


També expressava el suport municipal als col·lectius de persones afectades pel tancament generalitzat d’oficines bancàries i la supressió o reducció de l’atenció personalitzada al nostre municipi, que provoca l’exclusió d’aquestes persones dels serveis bancaris, com és el cas de bona part de la gent gran, i considervaa indispensable l’atenció personalitzada per a les persones que, a causa de la bretxa digital, no tenen accés a la banca digital ni als caixers automàtics.



miércoles, 10 de noviembre de 2021

REPORTAJE: CENTRO DE ACOGIDA Y REFUGIO DE GATOS DE CALAFELL

La casa de la Natura se construyó ya hace unos cuantos años, pero nunca llegó a utilizarse. Con el tiempo, fue vandalizada hasta el punto de que quedaron en pie solamente las paredes.

INICIO DE OBRAS - FEBRERO 2021

A principios de este año, empezaron los trabajos para rehabilitar esa caseta que se construyó en 2008 y que debía de haber sido un aula de naturaleza, que no llegó a funcionar, para habilitarla como refugio para gatos callejeros. Las obras son en la montaña del Comú, una zona protegida entre Calafell y Segur. Un entorno natural.

En las siguientes imágenes se puede ver cómo han avanzado las obras, para diciembre se pondrá en marcha, internamente, de forma organizativa. Los muebles ya están comprados y se instalarán cuando termine la limpieza del suelo. El objetivo principal es habilitar un centro donde acoger y atender a gatos callejeros que puedan estar heridos o enfermos. También se impulsarán campañas para fomentar la adopción.

El presupuesto de la obra fue de 60.000 euros ya que se ha reconstruido todo pues la casa de la natura estaba totalmente vandalizada. Cuenta con espacios interiores y exteriores para la atención y cuidado de los animales. En las siguientes imágenes se muestra el interior y exterior y la función de cada uno de los espacios que se han habiltado.

Vamos primero con la parte exterior: las vistas, en medio del bosque de la muntanya del Comú, además de agradables permiten un entorno tranquilo. Para evitar el vandalismo se ha vallado todo el entorno, puertas y ventanas tienen rejas reforzadas y el espacio exterior para que salgan los gatos está vallado en todo el perímetro y también en la parte superior.


ZONA EXTERIOR




UNION ENTRE ZONA INTERIOR Y EXTERIOR

PASO DE SALIDA AL JARDIN EXTERIOR




PASO OCULTO QUE COMUNICA EL INTERIOR CON EL JARDIN EXTERIOR



ENTRADA PRINCIPAL




ZONA EXTERIOR PARA GATOS

ZONA INTERIOR





SALA DE RECEPCION (2)

ZONA DE CUADROS ELÉCTRICOS AUTONOMOS 


SUMINISTRO ELECTRICO (LUZ Y VIDEOVIGILANCIA)

DESPACHO DE RECEPCION (1)

AQUI SE UBICARAN LAS JAULAS PARA 
PRIMEROS CUIDADOS Y CUARENTENA

ZONA DE JAULAS DE CUARENTENA (2)

SALA PRINCIPAL



SALA DE VETERINARIA (izqda) Y SALA DE ACCESO AL JARDIN EXTERIOR

PORTON DE PASO PARA SALIDA AL JARDIN

VISTA INTERIOR DEL PASO AL EXTERIOR


ILUMINACION AUTÓNOMA

VISTA DE LA ENTRADA PRINCIPAL

LUCES DE EMERGENCIA
ENTRADA PRINCIPAL

VENTANALES AMPLIOS VALLADOS

El refugio para gatos es una de las obras previstas para el bienestar animal. En este sentido el Ayuntamiento ya aprobó un proyecto para un centro de acogida de perros, que también lleva las obras muy avanzadas.

Las funciones de este centro será el cuidado de gatos ferales que no se adaptan a las colonias, que estén heridos o enfermos, gatos ferales que hayan sido maltratados (sí, hay quien pone clavos en la comida, quien los envenena, etc) y recibirán los cuidados que sean necesarios para garantizar su buena salud. Durante el día, personal especializado y con la formación que ahora se está haciendo, estará al cargo de estas instalaciones.

Para inicios del próximo año está previsto que ya funcione a pleno rendimiento. Ese refugio para gatos callejeros fue una de las propuestas en los presupuestos participativos. Una vez iniciados los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses. Las empresas pueden presentar ofertas hasta el 17 de agosto. 

El refugio de gatos tiene 112m2 y además de recintos para acoger a los animales, como se ve en las imágenes, dispondrá de salas de veterinaria y de cuarentena. Falta limpiar las paredes exteriores donde se hará un mural.



Entrada destacada

ANGIE, PRUDENCIA - Introducción (1ª entrega)

En los 18 años que esta página lleva en funcionamiento, se ha visto de todo. Enfocada desde el primer momento en la actualidad municipal a t...