BLOG DE SEGUR DE CALAFELL
Desde 2007 con las noticias de Calafell
viernes, 26 de mayo de 2023
ANTES DE VOTAR, LEA ESTO
martes, 27 de diciembre de 2022
viernes, 8 de abril de 2022
El Banc d' Aliments de Calafell, casi sin existencias por la eliminación de una ayuda de la UE
El Ayuntamiento de Calafell hace una compra urgente de material para evitar la parada del Banc dels Aliments
La situación se normalizará la semana que viene con la distribución de productos
El Ajuntament de Calafell tuvo que hacer frente a una petición urgente de material para evitar la parada del Banc dels Aliments. La cancelación a última hora de la partida financiada por la Unió Europa, la primera de este año, ha dejado el Banc que atiende a unas 100 familias, prácticamente sin existencias.
La solución de emergencia: una compra por importe de 15.000 euros (más IVA), que llegará el lunes próximo.
La UE enviaba 3 partidas en camiones cada año, => 40 Tn, parece que pasarán a ser dos.
El ayuntamiento de Calafell forma parte del programa de ayudas alimentarias a las personas mas desfavorecidas FEAD 2014-2020. Son centro receptor y recogen los alimentos del centro de distribución de Tarragona que gestiona la Cruz Roja Española.
Los alimentos provienen de fondos europeos y Calafell recibe un promedio de 180 toneladas al año distribuidas en tres fases de entregas.
Para acceder al banco de alimentos es imprescindible que el usuario tenga un "informe de vulnerabilitat econòmica" hecho por servicios sociales.
El coste del ayuntamiento es solo el transporte de la comida de Tarragona a Calafell 3 veces al año. Aproximadamente, el precio de mercado de la comida es de unos 300.000 euros que nos sale gratis en Calafell.
Hay proteínas vegetales y animales, hidratos de carbono, lácteos, verdura y fruta. Suele ser alimentación equilibrada, cumpliendo normativas europas.
Los voluntarios que gestionan la distribucion de lotes en Calafell son Creu Roja Calafell. Sin coste alguno. Una labor inestimable que se les ha multiplicado desde marzo 2020 debido a los efectos de la pandemia y a la crisis que ésta ha traído a muchas familias.
El ayuntamiento es escrupuloso a la hora de justificar al Ministerio de Aricultura Ganadería y Pesca (es quien paga la comida - convenio fondo europeo) de a qué famílias se da la ayuda, mediante informes y memorias. Y además, todo esto se justifica en el contrato programa de Benestar con la Generalitat como ayuda puntual y ésta les devuelve el 66% del importe.
Ya en septiembre de 2020 se aprobó en junta de gobierno local una partida adicional de 60.000 euros, para alimentación y productos de higiene, para cubrir la gran demanda por la pandemia.
30 km/h: la nueva velocidad máxima en las calles de un único carril por sentido
El 11 de noviembre de 2020 se publicó la última modificación del Reglamento General de Circulación (RGC), centrada en la regulación de los límites de velocidad en las ciudades. Seis meses después, esta nueva normativa entró en vigor el 11 de mayo de 2021 modificando el artículo 50 del RGC.
¿Cuáles son los nuevos límites de velocidad presentados por la DGT en España?
20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
50 km/h en vías urbanas con tres o más carriles por sentido de circulación.
80 km/h en otras vías como travesías, autopistas y autovías urbanas.
A partir de aquí, hay varias opciones que te puedes encontrar en la carretera con este tipo de vías. La DGT ha redactado un manual de aplicación donde te puedes encontrar todo tipo de ejemplos relacionados con estos límites de velocidad en las vías nombradas.
¿Cuál es la multa por sobrepasar los límites de velocidad?
Con la reducción de los límites de velocidad debes tener en cuenta las sanciones que implican:
El cambio de la DGT en mayo 21 de los límites de velocidad en todas las ciudades españolas, se hizo buscando cambiar el modo de utilizar el automóvil en el entorno urbano. Desde esa fecha (11.5.21) todas las vías urbanas que no tengan un doble carril en cada sentido verán su velocidad limitada a 30 km/h, mientras que las zonas de calzada compartida entre peatones y coches tendrán un límite de velocidad genérico de 20 km/h.
Hasta ahora, el límite genérico en todas las calles de las ciudades españolas era de 50 km/h, pero este límite se reduce hasta los 30 km/h salvo algunas excepciones. Por una parte la velocidad se limita aún más en las zonas de calzada compartida, aquellas en las que no hay una acera para los peatones y una calzada separada para los coches, sino que es una zona compartida entre ambos, las zonas peatonales. En este caso, la velocidad se limita a 20 km/h. La otra exclusión al límite de los 30 km/h genéricos para las ciudades se refiere a las calzadas de las grandes vías que cuenten con al menos dos carriles por sentido de circulación. En este caso la velocidad se mantiene en el límite de los 50 km/h. En cualquier caso en ninguna vía urbana española se pueden superar esos 50 km por.
A pesar de tener estas velocidades genéricas, es la Autoridad Municipal la que tiene la última palabra en su regulación y podrá tanto rebajar como aumentar la velocidad siempre que lo avise previamente con una señalización específica.
lunes, 20 de diciembre de 2021
L’Ajuntament ofereix locals municipals per a instal·lar-hi caixers automàtics
La mesura permetria pal·liar el tancament d’oficines bancàries dels darrers mesos
L’Ajuntament de Calafell ha ofert locals municipals per a instal·lar-hi caixers automàtics. Aquesta mesura permetria pal·liar, parcialment, el tancament d’oficines bancàries que s’ha produït al municipi en els darrers mesos. Si més no, pel que fa a l’accés a l’efectiu. L’oferta d’espais és, en principi, als nuclis del Poble i de Segur, que són els més afectats per la pèrdua de sucursals.
L’oferta s’ha fet inicialment a les entitats amb presència al municipi, sense descartar, però, cap banc que hi pugui estar interessat. Hi ha converses en marxa, algunes molt avançades i amb expectatives de reeixir.
L’alcalde de Calafell, Ramon Ferré, explica que “som del tot conscients que recuperar caixers automàtics només resol una part del problema, la de la disponibilitat de metàl·lic. No soluciona la situació de les persones que necessiten de l’atenció presencial, per no tenir possibilitat o habilitats per usar els canals digitals dels bancs”. O que, afegeix, “només la poden aconseguir fent un llarg desplaçament, fins i tot a altres municipis. I això, tant per anar a l’oficina com per treure diners”.
Ferré, tanmateix, apunta que “oferir locals sí que està en mans nostres i així ho estem fent. I esperem que aquestes facilitats facin que els bancs s’apuntin a la idea”.
Cursos per a les persones grans
Aquesta oferta de locals no és l’única mesura adoptada per l’Ajuntament per a atenuar l’efecte del tancament de sucursals. Aquesta tardor, ha adaptat els cursos de competències digitals bàsiques que ofereix a les persones grans i hi ha inclòs l’ús de la banca en línia o de l’aplicació La Meva Salut. La tercera edat és la més afectada per la digitalització a tota velocitat que la pandèmia i les restriccions han comportat en les nostres vides, ja que tenen més dificultats per manejar-se en entorns virtuals.
“Però en aquesta decisió també hi ha influït, òbviament, el fet que al nostre municipi la banca presencial ha patit una reculada durant 2021, i que també el segment de població més afectat ha estat el de les persones grans”, diu la tinent d’alcalde d’Igualtat i Drets Socials, Helena Rubio.
Protesta unànime
Recordem que l’Ajuntament, per unanimitat de tots els grups polítics, va aprovar el passat juliol una protesta pel tancament de sucursals que s’estava produint en aquells moments. En aquell acord s’afirmava que totes les persones han de tenir garantit el dret als serveis bancaris amb independència de les seves habilitats digitals i de la localitat o nucli de població on visquin.
També expressava el suport municipal als col·lectius de persones afectades pel tancament generalitzat d’oficines bancàries i la supressió o reducció de l’atenció personalitzada al nostre municipi, que provoca l’exclusió d’aquestes persones dels serveis bancaris, com és el cas de bona part de la gent gran, i considervaa indispensable l’atenció personalitzada per a les persones que, a causa de la bretxa digital, no tenen accés a la banca digital ni als caixers automàtics.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
REPORTAJE: CENTRO DE ACOGIDA Y REFUGIO DE GATOS DE CALAFELL
La casa de la Natura se construyó ya hace unos cuantos años, pero nunca llegó a utilizarse. Con el tiempo, fue vandalizada hasta el punto de que quedaron en pie solamente las paredes.
![]() |
domingo, 7 de noviembre de 2021
POCOS MOSSOS D'ESQUADRA Y AUN MENOS POLICIAS LOCALES EN CALAFELL
¿Qué pasa en el Baix Penedès y concretamente en Calafell?
Pues que estamos vendidos. Así de claro.
En medios de comunicación apareció hace poco la noticia de la incorporación de 14 nuevos agentes a la comisaría de Mossos de El Vendrell. En sí, son pocos, pero no es cierto del todo. La incorporación de esos 14 agentes es realmente un aumento de 4 en la plantilla actual porque 10 de ellos se habían ido. Así que con 4 Mossos no vamos a ninguna parte.
Otro problema añadido lo tenemos con la Policía Local. Se supone que tenemos 62 agentes en activo pero la realidad es muy diferente:
- 10 agentes están de baja de larga duración
- 8 más están de baja
Con lo que nos quedan 44 agentes para una extensión de 19 km2, o lo que es lo mismo, cubrir 3 núcleos grandes (Segur, Calafell Platja y Poble) y 19 urbanizaciones, con más de 200 kilómetros de calles y 27.000 habitantes (realmente son más, pero no empadronados, es decir son de hecho, pero no de derecho, por lo que no aparecen en las estadísticas oficiales. Pueden ser unas 45.000 personas)
Imposible a todas luces que los agentes de uno y otro cuerpo lleguen a todo. Además, hay un tema que todavía genera duda y son las competencias, que se explicarán más tarde.
Un aspecto importante es la ratio de agentes por ciudadano. Cuando empezó la pandemia y se decretó el estado de alarma, el número de empadronados se disparó. El Vendrell constató un incremento del 10% en los empadronamientos en los núcleos de la playa –San Salvador, Coma-ruga y el Francàs–. En mayo del año pasado los nuevos empadronamientos en la zona de playas representaron un 30% del total de registros, mientras ahora ha habido 52 altas, que suponen el 40% En Calafell, con una población de 24.000 habitantes, las nuevas cifras ascienden a 27.601 y sigue en aumento.
Ahora tenemos 62 agentes en activo, en 2018 teníamos 71. La Policia local de Calafell tiene 85 plazas, pero de ellas sólo estaban cubiertas efectivamente 71 en 2018 y ahora no llega ni a 45. Con una población empadronada de 24.289 habitantes a 31 de diciembre de 2016) el ratio era de 2,92 policías por cada 1.000 habitantes. El ratio recomendado es que haya 1,5 policías locales por cada 1.000 habitantes. El problema es en verano o en Semana Santa o los fines de semana, cuando la población se dispara desde 80.000 hasta 150.000 habitantes. Entonces, el ratio cae a 0,47 policías locales por cada 1.000 habitantes. Esto, lo confirmó el regidor Triadó en el pasado mandato.
Estos números, los de 85 agentes de policía local, son las plazas que deberían, como mínimo, estar cubiertas pero ¿por qué no se contrata a nuevos agentes por concurso? Este pasado verano se reforzó la plantilla con 8 agentes pero ninguno de ellos se ha quedado. ¿No se quieren contratar por algún motivo?
El problema viene agravándose desde 2011 en que la población ya iba en aumento pero desde el equipo de gobierno de entonces se dijo que la plantilla de la policía local estaba sobredimensionada y dejaron de cubrirse plazas de jubilaciones o traslados. Otro problema añadido es que han aumentado algunos delitos (okupación, plantaciones de marihuana, etc) y, a todas luces, entre que tenemos pocos agentes y las competencias de cada cuerpo (Mossos y Local) son diferentes Y SE COMPLEMENTAN, esto tiene difícil solución... o no. Crear una comisaría para el Penedès Marítim y/o aumentar realmente la plantilla de la policía local de Calafell y la de Mossos en El Vendrell.
En el año 2000 Calafell tenía 12.218 habitantes empadronados. En 2020 eran ya 24.423 (el doble) y en 2008 es cuando Mossos llegaron aquí, con una única comisaría, tenían que atender a toda una comarca. Si el número de empadronamientos sigue a este ritmo, 2021 puede terminar con una población cercana a 30.000 personas. Los efectivos policiales no han crecido de la misma manera.
COMPETENCIAS DE POLICIA LOCAL
Proteger a las autoridades de las corporaciones locales y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones (Asistencia, supervisión cumplimiento normativas, prevención, atención a la ciudadanía…).
Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normativas de circulación, cuando los medios lo necesiten (Alegaciones y recursos por infracciones y multas de circulación, Atestados por accidentes de circulación, depósito de vehículos retirados por la grúa, retirada de vehículos en la vía pública con síntomas de robo o abandono...).
Policía administrativa, en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de sus competencias (Control del cumplimento de las ordenanzas municipales, control del cumplimento de las normativa de espectáculos y actividades recreativas, control del ruido y fonometrías en establecimientos públicos y viviendas...).
Participar en las funciones de Policía judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de la Ley.
La prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de protección civil.
Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar comisiones de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las juntas de seguridad (campañas informativas de divulgación y sensibilización sobre autoprotección, cursos sobre prevención y autoprotección ciudadana, información y asesoramiento de protección civil...).
Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ellos.
Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ellos.
COMPETENCIAS MOSSOS DE ESCUADRA
Seguridad ciudadana y orden público, previniendo y neutralizando las situaciones de riesgo para las personas y los bienes
Policía administrativa
Policía judicial investigación criminal, incluido el crimen organizado y terrorismo, en los términos que establece la ley
Resolución amistosa de conflictos privados
Cooperación y colaboración con las entidades locales
Policía en seguridad vial y tráfico, previniendo y neutralizando las situaciones de riesgo para la seguridad de las personas y los bienes en las vías interurbanas y, en su caso, en las urbanas
Policía en materia de emergencias y protección civil
Con todos estos datos (fuentes oficiales: INE, Idescat, Memorias policiales, Gencat, Ajuntament de Calafell, etc) está claro que, si no hacen algo pronto, la "sensación" de inseguridad irá en aumento. De hecho, y no es una percepción, las cifras se pueden maquillar. Ya sabe, la estadística es aquello que dice que si usted tiene 4 coches y yo ninguno, la media es de 2 vehículos por habitante. Lo mismo pasa con los delitos, que no se cuentan los que no se denuncian, entre otras cosas. No todos los delitos realizados llegan a ser conocidos, existe una cifra negra de la delincuencia que no es posible medir y que por lo tanto no aparece relejada en las estadísticas de criminalidad.
En resumen: estem ben fotuts.
Blanco y en botella.
viernes, 27 de agosto de 2021
Ultim cap de setmana de peatges a l' AP7 i AP2
AP7 i AP2
L'AP-7. Després de liberalitzar a principis de 2020 el tram Alacant-Tarragona, de 373 quilòmetres, a partir d'l'1 de setembre d'aquest any desapareixen els peatges de dos trams més: Tarragona-la Jonquera (Girona) i Montmeló-El Papiol, dins de la província de Barcelona.
L'autopista AP-7 és una de les vies que suporta més trànsit. Pel tram que discorre entre Tarragona i la Jonquera, de 246 quilòmetres, passen diàriament al voltant de 48.000 vehicles.
També l'AP2 passa a ser gratuïta, acaben els peatges entre Saragossa i Barcelona.
C32
La Generalitat no allibera el peatge de la C32 entre Cubelles-Cunit i el Vendrell. La concessió acaba el 2039.
Intentant no perdre usuaris, aplicarà el mateix 1 de setembre, uns "descomptes": el peatge de Vallcarca costa 6,89 euros, amb la bonificació els veïns del Baix Penedès pagaran 4,13€. Pel que fa al de Cubelles, el cost és de 4,11 euros, mentre que amb el 70% de bonificació quedarà amb 1,23 euros. Els usuaris de cotxes poc contaminants, elèctrics o que duguin a més de tres passatgers podran arribar a el 75% de descompte en cada barrera.
Per a aquests descomptes la Generalitat aporta 18 milions d'euros (res de nou, ja els aportava però ara es repartiran de forma diferent).
Al setembre, hi haurà una nova reunió entre els ajuntaments que formen part del Pacte del Penedès Marítim, que són els que promouen aquestes rebaixes en els peatges.
Per beneficiar-se dels descomptes els usuaris hauran de tenir un sistema de telepeatge (Via T) o descarregar-se la aplicació gratuïta Awai, que mitjançant el localitzador GPS del telèfon mòbil detectarà i certificarà el recorregut del cotxe per cobrar el peatge amb el corresponent descompte.
La Generalitat vol implantar una vinyeta però el govern no està d'acord en traspassar-li les competències sobre carreteres pel greuge comparatiu que significaria un sistema de vinyeta només en les infraestructures viàries de la Generalitat.
BENEFICIS PELS USUARIS
La gratuitat de l' AP7 i AP2 beneficiarà enormement la mobilitat i la comarca del Baix Penedès (entre d'altres), per fí, tindrà unes vies ràpides de transport. Pels turismes, després de tants anys d'autopistes que s'han pagat vàries vegades, significa accedir gratuitament des de comarques com els dos Vallès o el Barcelonés fins la Costa Daurada.
Pels transportistes, quan l'any passat es van alliberar els trams entre Tarragona i la comunitat valenciana, l'estalvi va ser de 300 milions d'euros pels usuaris i els transportistes van calcular un estalvi anual d'entre 2.000 a 2.500 euros per vehicle i d'uns 250 a 300 de mitjana pels turismes.
NOUS PEATGES AL 2024
El govern estudia, per l'any 2024, un sistema de pagament per quilòmetres recorreguts. Hi ha oposició a aquesta mesura perquè ja es recapten molts milions amb les concessions de les àrees de servei que ara gestionaran les administracions cobrant el canon corresponent. No és el mateix construir una autopista que mantenir-la.seran les administracions les que cobraran el cànon de les empreses que les gestioninseran les administracions les que cobraran el cànon de les empreses que les gestionin
martes, 24 de agosto de 2021
¿Qué hacer si no te llegan las facturas de la luz de Endesa desde hace meses?
Nos han preguntado varios lectores qué pasará con las facturas de Endesa que, por un problema informático, no se pasan al cobro desde hace meses (hay casos en que ya sobrepasan el medio año) y ya se acumulan cantidades importantes pendientes de cobro.
FACUA recuerda a los afectados que tienen derecho a fraccionar el pago de los meses que quedaron sin abonar en sus próximos recibos. En septiembre de 2020 se instaló un nuevo sistema informático para la gestión de la facturación y ahí empezó el problema que, en lugar de solucionarse, es cada vez mayor y ya afecta a más de 150.000 abonados.
SI TIENES LA LUZ DOMICILIADA
FACUA-Consumidores en Acción recuerda a los afectados que tienen derecho a fraccionar el pago de los meses que estén pendientes de cobro, de forma que no están obligados a hacer frente a la cantidad total de una única vez.
La asociación advierte a la compañía que debe garantizar que a ningún usuario se le haya hecho el cobro del banco y que, sí se le ha hecho, lo anule o les devuelva el dinero. El afectado, en cualquier caso, debe devolver la factura en el banco y contactar con Endesa o su comercializadora para fraccionar el pago. Consultada la compañía, ellos mismos confirman que se debe proceder así ya que esto no es culpa del abonado.
De igual forma, ha indicado a Endesa que debe ser transparente en la forma en que va a efectuar el cobro de los pagos atrasados y dejar claro a los consumidores cuánto van a pagar mes a mes en el fraccionamiento.
SI NO LA TIENES DOMICILIADA
No vayas a pagar la factura (desorbitada según los meses acumulados) y contacta antes con Endesa o su comercializadora Energía XXI. Y el procedimiento, el mismo que se ha explicado, que fraccionen el pago de los meses que no han facturado a su debido tiempo porque, por ley, están obligados a ello.
FACTURAS CON UN RETRASO SUPERIOR A UN AÑO
Según el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, que en su artículo 96 establece la procedencia de realizar refacturaciones complementarias en caso de un funcionamiento incorrecto de los equipos de medida.
El citado artículo indica que "si se hubieran facturado cantidades inferiores a las debidas, la diferencia a efectos de pago podrá ser prorrateada en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error, sin que pueda exceder el aplazamiento ni el periodo a rectificar de un año". Además, hace extensible esta situación a errores de "tipo administrativo": "los cobros o devoluciones tendrán el mismo tratamiento que el señalado anteriormente".
En este sentido, FACUA señala que el Real Decreto 1955/2000 prohíbe a las empresas que realicen refacturaciones de recibos con más de un año de antigüedad si en la primera factura se cobró el usuario una cantidad inferior a la que ha estimado posteriomente la eléctrica. Los usuarios, por tanto, no están obligados a pagar la diferencia en estos casos.
Ausencia de facturación
Además, la Comisión Nacional de la Energía -integrada actualmente en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia- hizo extensible esta limitación en 2012 a los casos en los que ha existido una ausencia de facturación por un problema de la compañía, al tratarse un "error de tipo administrativo", por lo que considera de aplicación el artículo 96 del citado Real Decreto.
Así, los usuarios tampoco deben abonar los recibos que la compañía les haya enviado pasado un año desde su periodo de facturación si el retraso se debió a algún error de la eléctrica.
La asociación aconseja a los usuarios que hayan recibido alguna factura con más de doce meses de retraso o que pretenden refacturarles recibos de fechas que exceden el año que se dirijan a su compañía eléctrica para presentar una reclamación exigiendo la anulación de las cantidades que no están obligados a pagar por corresponderse a facturas anteriores al periodo de un año
Teléfonos de contacto gratuitos:
Atención al cliente: 800 76 09 09
Energía XXI: 800 760 333
lunes, 23 de agosto de 2021
El TSJC rebutja el nou toc de queda del Govern i manté el confinament nocturn només per a Gelida i Calafell
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) rebutja la proposta del Govern d'ampliar el toc de queda a 62 municipis i, per tant, es manté la mesura en 19 poblacions. El TSJC considera que darrere la resolució del Govern hi ha la idea que "el manteniment de la seguretat i l'ordre públic és finalitat del toc de queda" en els municipis més grans i "en especial, limitar las interacciones socials i el fenomen del 'botellón'''. El tribunal recull que el control de les interaccions socials "no és cap criteri sanitari estrictament considerat". A més, destaca que alguns municipis ara ja han baixat dels 125 casos per 100.000 habitants en els darrers 7 dies, de manera que "resultaria encara més innecessari i desproporcionat", argumenta.
El Govern havia demanat el confinament nocturn també per als municipis de més de 20.000 habitants amb una incidència acumulada en els darrers 7 dies (IA7) superior a 125 casos per 100.000 habitants, després que el TSJC només l'autoritzés per als de 5.000 habitants amb una IA7 igual o superior a 250 casos, aquests 19 on actualment hi ha restringida la mobilitat nocturna no essencial.
Aragonès lamenta el ‘no’ del TSJC al nou toc de queda i reclama que “cadascú assumeixi les seves responsabilitats”
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha lamentat aquest dilluns la negativa del TSJC a la proposta del Govern d’ampliar el toc de queda a 62 municipis catalans. Aragonès ha insistit que la mesura és necessària per contenir els contagis i que es va demanar en base a criteris sanitaris i no d’ordre públic. “Necessitem instruments per contenir els contagis. Si tenim 460 malalts a les UCI i més de 1.400 ingressats no és una qüestió d’ordre públic, és sanitària”, ha insistit. També ha deixat clar que si al Govern se li neguen les eines per combatre la pandèmia ningú li pot demanar plans alternatius i que “cadascú haurà d’assumir les seves responsabilitats”. “No podem substituir les decisions que ha de prendre el TSJC”, ha reblat.
ACN Calafell
23-08-2021 13:30
sábado, 14 de agosto de 2021
C.F. Calafell - Ni 97 años de historia, ni dinero, ni buena gestión. Crónica del hundimiento.
Desde que en la página del CF Calafell apareció una publicación cargando contra todo y contra todos (entidades deportivas, deportistas, exatletas, regidores, técnicos, etc) el culebrón económico-politizado no ha parado de dar la lata hasta hoy.
Por partes:
1.- cuando se hacen publicaciones con el estómago en facebook, mal. Se acaba teniendo que pedir disculpas o pasar por el juzgado (cosa que aún está en el aire)
2.- cuando se apela al sentimiento de la gente hablando de que el club es histórico, casi centenario, se está mintiendo. En 2017 deberían haber celebrado los 50 años, no más.
3.- cuando en 2015 la situación era insostenible y se creaba una junta para reflotar al Titanic, la cosa ya pintaba mal pero si se ponen al timón a dos capitanes Smith, el naufragio está asegurado.
4.- cuando las aportaciones económicas de los socios son un 0,5% del coste de mantener funcionado el club ¿qué pretenden?
5.- si se utiliza el chantaje mediático en redes y los gritos e insultos en las reuniones con el ayuntamiento, hasta el punto que un día acude una persona (el segundo entrenador) y se alegran de que ¡por fín! vaya alguien con educación a hablar, se confunde el espíritu del deporte (fair play) con la chabacanería y la vulgaridad y, así, no se llega a ninguna parte.
Me explico:
Lo de Fco. Pérez (presidente) y Guirado (tesorero) es de traca. Hicieron una asamblea de "socios" en el Parc de La Sínia, junto el bar. Obviamente aparecieron algunos políticos de nueva hornada y de las viejas glorias que, bueno, incautos ¿esperaban algo de ellos, de los políticos?. Algunos de ellos (los socios, no los políticos) fueron al ayuntamiento, a escuchar cosas como estas: los socios pagan una cuota de 50€, dicen que hay 48 socios pero resulta que el club ingresa por temporada 900 euros declarados de los socios (o unos no pagan o no hay los que dicen, porque haciendo números salen 18 socios pagadores), y el coste por temporada de este club es de 18.000 euros, que piden en forma de que les busquen patrocinadores y/o subvenciones (más) en el ayuntamiento. Si encima van con mala educación y exigencias, mal asunto. Porque de esos 17.100 euros, algo más de 7.000 los subvenciona el ayuntamiento (tiempo atrás eran 700) y el club le exige, además, que les busque patrocinadores.
El ayuntamiento tiene ya un proyecto de unificación con la Escola Futbol Base y la Unió Esportiva Segur, obviamente cualquier cambio debía hablarse con estas dos entidades pero faltaba lo mejor (peor). El CF Calafell envió una carta al ayuntamiento el día 6 exigiendo que si se hacía una fusión (a buenas horas) ésta debía llevar el nombre de CF Calafell. La carta es ésta:
La EFB no quiere saber nada del CF Calafell, tras el historial y la imagen que dan. En la penúltima categoría del fútbol y en caída libre.
Respecto a la trayectoria histórica, el club desapareció con la guerra, se fundó en 1924 sí, pero después pasó a ser el Club Deportivo Calafell (o CE Calafell). El CF Calafell desapareció por motivos económicos, cesó toda la actividad deportiva y dejó de existir. Años después, en 1967, se formó una junta gestora con nuevos estatutos y nuevo escudo, haciéndose una refundación (antes hubo otra en 1948) así que, a lo sumo, en 2017 se debían haber celebrado los 50 años. El socio nº 1 y fundador aún vive, y no es Jordi Hurtado. O bien se desconoce la historia o bien se obvia explicarlo porque lo de "un club centenario" vende mucho. Sin embargo, los 50 años pasaron desapercibidos porque ni por parte del club ni del ayuntamiento se hizo ningún acto conmemorativo. El club cuenta que son 97 años por el año de su fundación, pero de los años que no existió, ni tuvo otro nombre, ni las dos refundaciones, pues parece que no cuenta. La prensa se hizo eco de ello.
La trayectoria económica del club ha sido desastrosa. Ya en 2015, en cuarta catalana y con deudas superlativas (unos 4.000 euros), con una imagen lamentable en lo social y deportivo. Esos 4.000 euros los sufragó el ayuntamiento a base de buscar patrocinadores. No sólo eso, empezaron a recibir subvenciones hasta llegar a los 7.000 euros como se puede ver en este video, pero querían más. Y la forma de decirlo fue el pistolerismo digital: tongo tongo.
Si hubiese desaparecido en 2015, sería sin pena ni gloria. Como siempre, nos pidieron difusión y, como siempre también, a todo lo que ha pedido el CF Calafell se ha dado difusión. Como se ha explicado, entonces la subvención municipal no se daba, estaban en números rojos y ahora que perciben más de 7.000 euros de dinero público, hablaron de "tongos" y han politizado el tema, escondiendo una nefasta gestión.
"Ante la dimisión del presidente a finales de abril y el absoluto vacío en la directiva la desaparición del club era casi un hecho consumado. Desde ese día Jose Luis del Fresno, sabiendo de la situación de la entidad, se ha hecho cargo de llevar el club hasta la finalización de la temporada.Su inquietud por la entidad ha hecho que de momento el CF Calafell pueda terminar la temporada 2014-2015.El pasado día 22 se realizó una Asamblea Extraordinaria para explicar, a los pocos socios existentes, el estado en el cual se encontraba el club y para poder formar una directiva.Ningún socio ni persona vinculada se presentó para hacerse cargo del club y de sus más que posibles deudas.Se acordó de realizar una Junta Gestora para poder finalizar la temporada y reunir todos los datos posibles para que , antes de dos meses, se pudieran realizar elecciones"
Entrada destacada
ANTES DE VOTAR, LEA ESTO
ANTES DE VOTAR, LEA ESTO Angie Andreu y Albert Beltrán, vida y milagros de la nº 2 y el nº 3 de ERC Calafell. Al grano. ANGIE ANDREU , l...

-
ANTES DE VOTAR, LEA ESTO Angie Andreu y Albert Beltrán, vida y milagros de la nº 2 y el nº 3 de ERC Calafell. Al grano. ANGIE ANDREU , l...
-
El Ayuntamiento de Calafell hace una compra urgente de material para evitar la parada del Banc dels Aliments La situación se normalizará la ...