Los promotores de la urbanización Mas Mel han presentado al ayuntamiento una propuesta viaria para el sector que debe urbanizarse entre el puente de Mas Mel, la discoteca Louie Vega, la C-31 y la vía del tren. La nueva propuesta debe cumplir con la normativa actual sobre supresión de barreras arquitectónicas y accesibilidad, por eso propone derribar el puente que atraviesa la carretera C-31.
Esta nueva urbanización, tal y como prevé el POUM, pretende ser un nuevo centro urbano por el municipio, entre Segur y Calafell, uniendo ambos núcleos a través de la carretera C-31, convirtiéndose en travesera urbana, más pacificada al tráfico y con más espacio de paseo para peatones y ciclistas. Además, la nueva centralidad dotará de más vivienda, servicios y comercio en la zona de Mas Mel. Pero también generará nuevos espacios verdes y ampliará las zonas de equipamientos ya existentes.
Problemática actual:
- El acceso al puente de Mas Mel, desde la C-31, no está adaptado e incumple la ley de accesibilidad. Supera las pendientes máximas legales para recorridos peatonales.
- La subida de vehículos, desde la C-31, también supera las pendientes máximas legales.
- La llegada de los vehículos al puente de Mas Mel genera cruces peligrosos a diferente rasante y poca visibilidad que ponen en riesgo a los peatones que circulan por el puente.
- La bajada de vehículos desde el puente pone en riesgo a los niños de la escuela Vilamar.
Propuesta:
- Se mantiene el puente que atraviesa la vía del ferrocarril, en ambos sentidos de circulación. Sin embargo, se hace otro puente paralelo a éste, para peatones y ciclistas, exclusivamente.
- Se crea una nueva rotonda de acceso a Bellamar y Mas Mel, a pie de carretera, que enlaza con la calle que lleva a la escuela Vilamar, actualmente sin salida.
- Se conecta el puente de la vía del ferrocarril, directamente a la carretera C-31, facilitando la movilidad y el acceso a la playa en vehículo, desde la propia carretera. Se desmontan los bucles que dan acceso al puente actualmente desde la carretera.
- El cruce de peatones en la carretera será semaforizado y estará a más de un metro de altura del nivel actual de la carretera, para hacerlo más amable y llano.
Beneficios de la propuesta:
- La nueva red viaria cumple con todos los requisitos de accesibilidad y los recorridos de vehículos y peatones son completamente adaptados para personas con movilidad reducida.
- La supresión del puente sobre la carretera y los bucles laterales permite ampliar las zonas de equipamientos (patios de la escuela Vilamar) y zonas verdes (al otro lado del puente).
- La nueva rotonda da acceso a la urbanización Bellamar, en ambos sentidos de la C-31. La rotonda ya existente de la avenida Francia permite la movilidad de vehículos en ambos sentidos. Ambas rotondas ayudan a pacificar el tráfico y reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la C-31.
- Esta nueva rotonda da una mayor accesibilidad a la escuela Vilamar, facilitando el acceso desde Segur y permitiendo un mejor recorrido del autobús escolar.
- El cruce semafórico que se propone a la altura del actual puente da mayor seguridad al recorrido de peatones y ciclistas, para cruzar la C-31.
- La desaparición del puente y la elevación del trazado de la C-31 da mayor visibilidad al restaurante La Barca y permite ampliar su aparcamiento.
La Plaza de las Glòries es un ejemplo:
La propuesta viaria para la nueva zona de Mas Mel pone por delante al peatón en el vehículo, ya que transforma un nudo viario artificial pensado para el coche en un espacio más amable para los peatones. Son numerosos los ejemplos, en ciudades europeas y del resto del mundo que desmontan las estructuras creadas (autopistas, viaductos,...), años atrás, para el acceso en vehículo y generan espacios verdes más integrados en la ciudad, más urbanos y pacificando el tráfico, apostando por una movilidad más sostenible.
El ejemplo más claro es la Plaza de las Glòries, en Barcelona. El ayuntamiento desmontó el tambor viario que definía la plaza, una autopista elevada por una estructura de hormigón armado, para dar lugar a un espacio verde urbano, creando una nueva centralidad en la ciudad, donde vecinos y vecinas son los protagonistas. La solución de la Plaza de las Glòries resuelve el tráfico rodado de una manera más segura y reduciendo el impacto en la ciudad. Lo mismo pretende la solución dada a Mas Mel.