lunes, 31 de julio de 2017

Los okupas de la polémica casa okupada de La Bonanova, dejan la vivienda



Esta semana ya ha quedado desalojada la vivienda de la Bonanova. La polémica estalló hace unos meses y ha salido en todos los medios de comunicación nacionales.

Hace 4 años, esta vivienda, que proviene de una dación en pago, iba a ser comprada por JDH, que hizo un contrato de arras con el banco, pero luego se la encontró ocupada y se encontró sin casa, cuando ya había vendido su piso para poderla comprar.

Los okupas vivieron ahí sin más problemas hasta que JMT compró la casa, Según explicó en su momento el comprador, antes de formalizar la compra con el banco, habló con los okupas para explicarles sus intenciones y les ofreció 10.000 euros para que se fueran. Según dijo, los okupas aceptaron y compró la vivienda.

Pero cuando ya estaba hecha la compra los okupas dijeron que no se iban. Un día en que los okupantes de la casa salieron, el nuevo propietario entró y fue denunciado por violación del domicilio. 

Los Mossos d’Esquadra le indicaron que tenía que salir de la vivienda y que en todo caso podía denunciar la okupación de su propiedad. En España sólo los jueces tienen la potestad de ejecutar un desahucio. Y el derecho a la inviolabilidad del domicilio está por encima del de propiedad.

En estos meses se han vivido situaciones tensas. En una ocasión los okupas denunciaron que diversas personas les coaccionaron para que se fueran. El comprador también dijo que había ofrecido pagar a la familia un año de alquiler en otra vivienda que elijan, pero que tampoco quieren. Ahora paga unos 900 euros al mes por la casa que tiene okupada y 400 de alquiler en la que vive.

El caso apareció en los medios de comunicación y estalló la polémica. Esta se acrecentó cuando Sorea cortó el suministro de agua, hace menos de 2 semanas, ya que, según el ayuntamiento, se les había ofrecido la posibilidad de regular su situación, con un contador y recibir ayudas para el pago de suministros básicos. Sobre el corte del agua el Ayuntamiento recuerda que ya acordó con la empresa que gestiona el servicio abrir una línea de ayuda para pagar recibos de personas con necesidades, pero destaca que la casa okupa carecía de contador y que la familia tiene ingresos.

Finalmente, este fín de semana la vivienda ha sido desalojada por los okupas.

LA VERDAD DE LAS AUTOPISTAS CATALANAS Y LA VIÑETA

Durante semanas negó la Generalitat los permisos del corte a la Coordinadora. Querían que se cortara la C31 (muy listos, así el tráfico iría a la autopista) y solo 14 horas antes llegó la confirmación. Solo hubo tiempo de anunciarlo en las redes sociales. Los medios ¿informativos? convergentes se han alegrado y sus palmeros también. La ejecutiva de ERC Calafell hizo un comunicado partidista, politizando la coordinadora y aportando datos falsos. Y es que para "el Govern" las plataformas pro-gratuidad son una molestia... para su billetera.
Hoy se ha recibido un comunicado de la Administració de Seguretat d`Interior donde, para el próximo corte, se limitará a los participantes a la explanada de la salida 13 de la C32 y solo en el peaje de salida. La Coodinadora pidió cortar el troncal dirección sur delante del área de servicio (km.14) se denegó, después se pidió hacer el corte en el km 16 delante del área de servicio Ars (km 16), lo denegaron, luego se pidió delante de las barreras de la salida 13, se denegó; al final se pidió detrás de las barreras, en la explanada del área de servicio, se denegó y hasta 24 horas antes del día 29 no llegó un comunicado dando el Ok. Para cortar la C31 nunca hubo problemas, pero era un contrasentido ya que si se corta la C31, el tráfico se desvía hacia la autopista C32 y los conductores se quejaban con razón. Como escribía Francisco Ripoll, "Sin repetir una vez más los conocidos argumentos sobre el agravio comparativo que suponen los peajes de la C-32 para nuestras comarcas, en particular para el Baix Penedés, que sufre además déficits en servicios ferroviarios de “Rodalies”, este tema supone un obstáculo importantísimo para resolver el problema de movilidad, y en consecuencia de generación de oportunidades de empleo, que tiene nuestra comarca, la de más paro de Cataluña.Reivindicaciones ya clásicas, que en el caso de la N-340, y su alternativa, la AP-7, ha obtenido respuesta por parte del Gobierno Central, y el Ministerio de Fomento ha establecido la gratuidad de la misma entre Vilafranca y Ulldecona para vehículos que hacen el recorrido en el mismo día, y con descuentos importantes para el tráfico de camiones.Pero, la Generalitat de Cataluña, enfrascada en procesos que poco tienen que ver con los problemas del día a día de los ciudadanos, en vez de reaccionar con respuestas efectivas, sale con un proyecto de viñetas, que si bien funciona en lugares como Austria o Suiza, en el caso de Cataluña es absolutamente inviable, injusto y que en vez de resolver el problema, lo agravaría. En realidad, la propuesta, para llegar a ser efectiva, debiera pasar por una cantidad de trámites, debates, y problemas, que incluso si fuera una solución, que no lo es, tardaríamos muchos años en verla funcionando. Y mientras, ¡a pagar!" LAS AUTOPISTAS CATALANAS Algunos apuntan que con no usar las autopistas, se resolvería el problema. No, aunque no se usara una autopista en un mes, seguiría ganando dinero porque en Abertis se lo aseguran con indemnizaciones por la caída del volumen de tránsito, aunque haya sido debido a la crisis desde 2007 http://www.elmundo.es/economia/2017/03/21/58d112b6e2704e701c8b467a.html En Cataluña hay muchos peajes y el 95% de los ingresos de los peajes catalanes tienen como destino las arcas de la concesionaria Abertis (La Caixa), casi 600km de autopistas en las comarcas catalanas. La Caixa /Abertis están plagadas "dels amics de la Gene". Y las autopistas catalanas están más que amortizadas, en algunas de ellas se ha pagado más de 100 veces el coste de construción de las mismas.


Gracias a las autopistas de peaje, Cataluña se ha desarrollado económicamente desde hace 50 años, las autopistas catalanas las han pagado todos los españoles, desde antes y durante los tiempos de Jordi Pujol, a través del riesgo de cambio asumido por el Estado.


Mientras, la Gene ha decidido que siga habiendo peajes al menos hasta 2021, ampliando sistemáticamente las concesiones a La Caixa en vez de planear su cancelación. Mientras tanto, tienen tiempo de pensar en otra fórmula para seguir cobrando: la viñeta.
¿POR QUÉ HAY MÁS PEAJES EN CATALUÑA QUE EN EL RESTO DE ESPAÑA? Al contrario de lo que muchos creen y opinan, el motivo por el que existan muchos más peajes en Cataluña que en otros lugares de España no es político sino económico, cuestión de oferta y demanda.
Existen dos maneras de construir autopistas, por la vía privada o la vía pública. La privada es la más desagradable a ojos del ciudadano, los peajes. Cada vez que se circula por ese tramo de autopista hay que pagar, cuando no circulas no. Ahora la pregunta, ¿por qué hay más en Cataluña? Porque desgraciadamente podemos tenerlos. Es decir, hay mucha demanda, eso no quiere decir que se pida tenerlos, sino que hay tanta circulación que colocar peajes es viable para las empresas privadas. Cataluña, situada al lado de Francia, es vía casi obligatoria para todo aquel que quiera entrar en la península, y Barcelona es una de las ciudades más importantes de Europa.

La comunidad de Madrid, como ejemplo a comparar, casi no tiene peajes. En Madrid el problema es que no existe una demanda suficiente para que las empresas privadas se interesen por la colocación de peajes, y otro motivo bastante importante es la existencia de vías secundarias gratis opcionales a la salida de la ciudad, a diferencia del área de Barcelona que la práctica totalidad de salidas se dirigen a peajes y "no hay manera de escapar". En Madrid se hicieron unas autopistas radiales (se le metió en la mollera a Aznar) y la demanda ha sido nula y ahora el gobierno las ha rescatado con dinero público y pasan a manos privadas. Seguirán sin demanda.

Catalunya está ahogada por los peajes privados, en parte por la falta de inversión pública durante las últimas décadas y en parte por los acuerdos de los políticos catalanes con las empresas privadas catalanas como es el caso de Abertis.

Las envidiadas autovías gratuitas de España se han hecho con fondos europeos, no destinables a otros fines. Son mejores que muchas autopistas catalanas y gratuitas. Decir que las han pagado con el dinero de los catalanes es una falacia.

Mientras, la Gene sube sus peajes. En 2017, los peajes de las autopistas que dependen de la Generalitat subieron todos, sin excepción (Túneles de Vallvidrera y Túnel del Cadí, +0,7%; Autopista C32 entre Castelldefels y El Vendrell, + 1,72%; La C31 de Montgat a Palafolls + 0,7%; la C33 Barcelona-Granollers + 0,7%).

Partidos tan dispares como Podem, PSC, CS o PP se han manifestado en contra de la viñeta. No así CIU y ERC, en el gobierno catalán.

La mayoría de autopistas de la Gene ya deberían estar rescatadas pero ha ido prorrogando y prorrogando concesiones, es un maná de millones de euros al que no quieren renunciar. En principio en 2019 acaba la concesión de la AP-7 entre Tarragona y Valencia y el 2021 finalizan las concesiones de la AP-7 entre La Jonquera y Tarragona, la AP-2, la C-32 en el Maresme y la C-33. Pero la Gene no tiene intención de finalizar las concesiones de sus autopistas y renunciar a esos ingresos. De ahí que quieran implantar la euroviñeta, que obligará a pagar a todos los vehículos matriculados en Cataluña, aunque nunca utilicen una autopista. Y la euroviñeta es un truco malo, porque o se aplica en el conjunto de España o no se aplica, y el Gobierno no tiene ninguna intención de hacerlo. Y la verdad es que la Gene tampoco, pero hay que hacer el paripé y que parezca que la culpa es de “l'estat” cuando los peajes sigan como siempre.

Y si no, al tiempo.

NUEVOS DATOS DEL PARO EN CALAFELL


El pasado mes de junio, Calafell registraba el índice de paro más bajo desde el inicio de la crisis, 1600 parados. Es una buena noticia aunque con un "pero", o dos.

El primer pero es la estacionalidad, el paro se reduce a partir de semana santa y vuelve a crecer en septiembre.

El segundo pero es que, precisamente por esa estacionalidad, hay pocos contratos indefinidos y la mayoría son de temporada.



Aún así, Calafel es una de las poblaciones con más paro dentro de la comarca con mayor porcentaje de paro de Cataluña, el baix Penedès. El año pasado bajó 3 puntos y la tendencia sigue siendo a la baja, pero habrá que esperar al mes de octubre para ver qué ocurre.


(Fuente: INE)

Aunque se ha bajado, en España, del listón de los 4 millones de parados, La mitad del empleo creado en el trimestre se genera en la hostelería, parecido a Calafell ocurre en toda España que presenta un mercado laboral muy dependiente de la estacionalidad. Y la llegada de la Semana Santa y el buen tiempo han permitido que vuelva a coger velocidad impulsado, sobre todo, por la hostelería y el turismo: con 340.700 desocupados menos, así que es de esperar un repunte para el próximo trimestre.

domingo, 30 de julio de 2017

CASUALIDADES DEL PERIODISMO INDEPENDIENTE


¿50 PERSONAS? No fueron 200 y pico como otras veces. Fueron 108, pero con todas las trabas de la Generalitat, se dispuso de menos de 24 horas para confirmar que se hacía el corte.

Lurdes Meroño lo habrá mirado con un solo ojo. Da igual. Hoy la cosa va de pantallazos sobre el periodismo independiente.





 
INFOCALAFELL

EMISSORA MUNICIPAL RADIO BANYERES- 
ALCALDESA NURIA FIGUERES (CIU)



PRESENTACION, CON JOAN OLIVELLA DE "LA CIUTAT" 
EN LA HERETAT SABARTÉS PROPIEDAD DE LA FAMILIA 
SUMARROCA (FUNDADORA DE CIU)


La Ciutat del Baix Penedès, Infocalafell


DECIDIM CALAFELL

Este lunes por la tarde, en las dependencias municipales de la playa (carrer Sant Pere, 29), se explicará a los vecinos cómo pueden participar en los presupuestos y se hablará sobre una de las formas de participar directamente (desde casa) relacionada con el convenio entre el ayuntamiento de Barcelona y el consorcio Localret en el impulso de una plataforma: DECIDIM

El ayuntamiento de Barcelona desarrolló la plataforma digital DECIDIM, de participación directa, basada en software libre, desarrollada en abierto, para articular los procesos participativos en la ciudad.

En Calafell se va a implantar. En el video, pueden escuchar de fondo la explicación que da Ramón Ferré mientras ven cómo funciona la web y algunos de los enlaces de la misma (participación, blog, sugerencias vecinales, reunirse con alcaldía, etc).

Esto se someterá a votación en el pleno del próximo martes 1 de agosto y es de esperar que todos los grupos voten a favor, aunque siempre puede haber sorpresas con los del "no a todo". 

La Participación Ciudadana tiene un aspecto muy importante: cuando esté aplicada al 100% y funcionando, y es que los presupuestos serán participativos, los vecinos podrán decidir en qué se invierte una parte de su dinero. Eso se explicará mañana lunes. 


¿QUE ES LOCALRET?

Localret es el Consorcio local formado por las administraciones locales de Cataluña para actuar, de manera coordinada y unitaria, ante el desarrollo de las redes y los servicios de telecomunicaciones, así como en la aplicación de las TIC para mejorar la acción de los gobiernos locales en el impulso de la sociedad de la información y la participación ciudadana.

Localret tiene la función de hacer oír la voz de los municipios en aquellos ámbitos donde se tomen decisiones que afectan a la ordenación de las infraestructuras y los servicios de telecomunicaciones, así como en todo lo que afecte al desarrollo y utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Localret también tiene la misión de prestar servicios y ofrecer asesoramiento a los entes locales en la preparación y ejecución de las políticas locales para el desarrollo de la sociedad del conocimiento y en el desarrollo de las TIC en el territorio y para el conjunto de los ciudadanos. Los usos y beneficios de las nuevas tecnologías deben ser accesibles a todo el territorio y al conjunto de los ciudadanos, evitando la llamada "brecha digital".

Actualmente son más de 800 los entes locales que forman parte de Localret, además de contar con el apoyo desde el nacimiento en 1997, de las dos entidades municipalistas catalanas: la FMC (Federación de Municipios de Cataluña) y la ACM (Associació Catalana de Municipis y Comarques).


¿QUE ES "DECIDIM"?

Es una plataforma donde recientemente se han incorporado nuevas funcionalidades para dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía y favorecer su uso. 

Uno de los puntos de las mejoras es el apartado de 'encuentros' y permiten un seguimiento más detallado de los órdenes del día, las actas, las convocatorias o las inscripciones a los encuentros y asambleas populares.

Además, se incluyen otras mejoras en la plataforma como un buscador de contenidos, un espacio de colaboración y propuesta de iniciativas y una pestaña para poder consultar todos los órganos de participación de la ciudad y para la formulación de las propuestas, que es lo mismo que va a poner en marcha el Ayuntamiento de Calafell para fomentar la participación ciudadana y su incidencia real sobre la agenda política, además de mejorar de esta forma, el servicio digital para la participación ciudadana.

El Ayuntamiento de Barcelona cifra en más de 26.000 los participantes en los 12 procesos participativos abiertos hasta ahora y más de 600 encuentros celebrados hasta ahora en el marco de la plataforma 'decidim.barcelona'. Esa misma filosofía se quiere implantar en Calafell y es la que se someterá a votación en el pleno del próximo martes.

El peaje de la C32, una vez más

El viernes hubo una manifestación para pedir, por enésima vez, la gratuidad del peaje de Cunit / Cubelles de la C-32.

Asociaciones, Coordinadoras, Entidades, vecinos, y la mayoría de los representantes de los partidos políticos del Baix Penedés y del Garraf se juntaron en una acción unánime, con lectura de manifiesto y corte de la salida de la C-32 por media hora, de forma absolutamente pacífica, ordenada y sin incidencia alguna.
Sin repetir una vez más los conocidos argumentos sobre el agravio comparativo que suponen los peajes de la C-32 para nuestras comarcas, en particular para el Baix Penedés, que sufre además déficits en servicios ferroviarios de “Rodalies”, este tema supone un obstáculo importantísimo para resolver el problema de movilidad, y en consecuencia de generación de oportunidades de empleo, que tiene nuestra comarca, la de más paro de Cataluña.
Reivindicaciones ya clásicas, que en el caso de la N-340, y su alternativa, la AP-7, ha obtenido respuesta por parte del Gobierno Central, y el Ministerio de Fomento ha establecido la gratuidad de la misma entre Vilafranca y Ulldecona para vehículos que hacen el recorrido en el mismo día, y con descuentos importantes para el tráfico de camiones.
Pero,  la Generalitat de Cataluña, enfrascada en procesos que poco tienen que ver con los problemas del día a día de los ciudadanos, en vez de reaccionar con respuestas efectivas, sale con un proyecto de viñetas, que si bien funciona en lugares como Austria o Suiza, en el caso de Cataluña es absolutamente inviable, injusto y que en vez de resolver el problema, lo agravaría. En realidad, la propuesta, para llegar a ser efectiva, debiera pasar por una cantidad de trámites, debates, y problemas, que incluso si fuera una solución, que no lo es, tardaríamos muchos años en verla funcionando. Y mientras, ¡a pagar!
Es curioso, o no, que los representantes de ERC se hayan desmarcado en el último minuto de la reivindicación vecinal, en la que anteriormente participaban. Parece obvio que desde sus mandos en Barcelona les deben haber tirado de las orejas, y ahora apoyan la sinrespuesta eternizante de la viñeta injusta. Sus prioridades deben ser partidistas, y no las que se orientan a defender el interés de todos los vecinos.
Pero no importa. La reclamación sigue, y seguirá, hasta lograr que los vecinos dejen de ser explotados, sin conformarse con promesas de soluciones inviables y engañosas.


Francisco Ripoll Roig
Presidente del PPC del Baix Penedés
(artículo de opinión publicado con la autorización del autor)

sábado, 29 de julio de 2017

Desinformando, que es gerundio

INFOCALAFELL

En un medio de comunicación del ámbito calafellense, publican lo que les sale del real ombligo sin contrastar nada. Parece que en Calafell tenemos dos tipos de prensa, la consolidada, con periodistas de toda la vida, que hacen las noticias sobre un tema hablando con varias partes y otros que empiezan con un "sembla que, diuen que, es comenta que..."

Por suerte es un medio privado y no lo tenemos que pagar todos, como ocurría con los patufets del ayuntamiento hasta hace 2 años.

La Coordinadora, que ahora se ve atacada por intereses partidistas por la nueva ejecutiva de Esquerra (que aglutina a rebotados de uno, dos y hasta tres partidos, a parte de algún personaje cuyo pasado reciente no es ejemplo para nadie), no ha tenido inactividad nunca. Con esta ejecutiva, Jacob Balaguer y Joan "Nani" deben alucinar. Empiezan "haciendo amigos". 

Los miembros de la Coordinadora (mal llamada de Calafell, sí, porque hay miembros de El Vendrell, Calafell, Segur, Cunit, Cubelles y Vilanova) se reúnen de forma quincenal o máximo cada 3 semanas. Ha ido creciendo de ser un movimiento asociativo de Segur a convertirse  en una mosca cojonera para aquellos que defienden y apoyan que tenemos que pagar impuesto de circulación, las carreteras catalanas y también las españolas, con esa euroviñeta y ese agravio de la T-Mobilitat, que dejan los kilómetros de tramo del Baix Penedès como los más caros de la tarifa.

En el último año, la Coordinadora (entiéndase a las asociaciones, entidades y partidos que la componen), no ha estado precisamente inactiva. Pero como hay algunos medios que no contrastan -igual lo hacen adrede dirigidos por intereses-, vamos a revisar lo que han hecho en estos 12 últimos meses, desde los cortes de la C31 y C32 en 2016 hasta ayer.

2017
  • 29. 7 - corte de la C32
  • 26/7 - rueda de prensa en las dependencias de Calafell para explicar las trabas que estaba poniendo la Generalitat y los puntos de vista de diferentes plataformas
  • 29/6 - taula de mobiltat en el Consell Comarcal, con el Conseller Rull y el director de mobilidad, Ricard Font (y su camama de la euroviñeta)
  • 31/5 . presentación en el Parlament de una propuesta de levantar barreras en peaje de Cubelles y hacer un enlace viario gratuito
  • 4/4 - reunión con la presidenta del concell comarcal para la mesa de peajes
  • 12/4 - visita al Parlament donde les dicen que que se hará un estudio que debía presentarse a finales del pasado año
  • 22/2 - Coordinadora Calafell, la Plataforma x la mobilitat de Cubelles y otros regidoresde El Vendrell y Cunit se reunen en el Parlament de Catalunya, con los representantesde todos los grupos parlamentarios para buscar soluciones al agravio comparativo que hay en los peajes del Garraf y Baix penedès respecto a otros territorios
  • 6/2 - Se celebra la reunión entre la Coordinadora anti C-32 y la Generalitat. Se estudiará cómo suavizar el agravio hacia la comarca. Esta reunión había sido cancelada anteriormente sin previo aviso a la Coordinadora
  • 26/1 - Habiendo pedido una reunión en noviembre de 2016 con el conseller Sr. Josep Rull, les delegan al secretario Ricard Font que, a su vez, les delega al Sr. Flores, el cual les citó para el miércoles 25 de enero a las 11 de la mañana. Representantes de Calafell, Cunit y Cubelles, una vez presentes en el Departament de Mobilitat i Territori se encuentran con que, a última hora, no los pueden atender. Declaran "somos "sorprendidos" en última instancia con un cambio de día y hora, y también de interlocutores. Sumando así, otro despropósito a los ya acumulados a lo largo de reuniones infructuosas y a la tomadura de pelo de haber incrementado el precio de los peajes en enero de 2017 junto a la falta de inversiones en el territorio."
  • 10/1 - Carta al Parlament por la subida del precio de los peajes de la C32 un 1,36%

2016
  • 7/12 corte simultáneo de la C31 en calafell y Cubelles/Cunit. "Se ha pedido una reunión con el conseller Rull (sostenibiliat, mobilitat i territori) de la que aún no hay respuesta.Las movilizaciones no pararán hasta obtener resultados."
  • 15/11 - Anuncio de nuevos cortes de carretera, si no hay respuesta de la Generalitat, será la 3ª vez ya.
  • 28/10 -corte de la C31 en Cunit
  • 19/8 - Primer corte de la C31, en Segur
  • 3/8 - Reunión en el Parlament con alcaldes del 'Pacte de Berà y Terres de l'Ebre con el objetivo de buscar una posició conjunta entre la Generalitat y los alcaldes sobre la N-340.

Es suficiente. Extraña inactividad.

Respecto al comunicado de ERC el mismo día de la manifestación, tratando de erosionar a la Coordinadora y politizar el tema, es mentira, pero debería ser la Coordinadora la que responda a las trolas que han explicado. Desde el blog se le ha dado apoyo a la Coordinadora desde el primer momento y tocaba informar con datos, como siempre hacemos y no con "sembla que, diuen que..."

viernes, 28 de julio de 2017

INFORMACION SOBRE LA POLICIA LOCAL DE CALAFELL


Hay cosas que no debería hacer un político, o un partido político, y es atacar directamente pero sin datos fidedignos, al cuerpo de Policía Local de Calafell. Es decir, o se da toda la información o las insinuaciones solo sirven para decir "con nosotros iba bien pero sin nosotros no".

Esto lo ha publicado CIU en una revista que se distribuye por Calafell, bien financiada, en el espacio destinado a los grupos políticos. Esta revista no es el patufet del ayuntamiento, es una publicación privada igual que Canal Calafell no es el informativo audiovisual del ayuntamiento desde hace unos meses.

¿Qué la policía de Calafell tiene carencias? por supuesto, 72 agentes para una población real de casi 40.000 personas es una plantilla muy justa, lo hemos dicho siempre. Y en verano con más de 100.000 personas necesitan el refuerzo de Mossos d'Esquadra.

Pero, vamos a hacer historia y luego explicamos como está la Policía Local de Calafell hoy.

Durante el gobierno de CIU-PP, con Francisco Clavero de regidor de la policía, ya explicamos que la situación era de órdago:




- la policía llegó a manifestarse a las puertas del ayuntamiento en enero de 2012 para que no les quitasen la paga de incentivación
- la policía expresó a la prensa sus quejas por la peligrosidad de patrullar solos
- se estableció un cuadrante Q5 donde no había sargentos de turno
- nos quedamos, por defunción, sin subinspector en diciembre de 2014 y no se hizo nada para promocionar a alguien a ese puesto ¿por qué no habilitaron a nadie?
- sí que habilitaron de jefe de policía a un cabo de Badalona, en lugar de hacer promoción interna. Cabe preguntarse por qué.

El inspector Longo, cuando entró Olivella de alcalde y Clavero de regidor de policía, tenía prometida libertad de actuación para hacer una policía de proximidad. La realidad es que luego no le permitieron hacerlo. Se marchó a Palafrugell durante un año y en ese tiempo reorganizó la policía de allí. Y volvió a petición de muchos agentes, hasta los c.... de lo que estaba ocurriendo en Calafell.

Con su vuelta, estuvimos pagando dos jefes de policía aunque no era necesario (y nos salió la broma por 150.000e al año) ya que Clavero, al jefe de policía con 30 años de profesión, Longo, lo tuvo relegado en el edificio del CAP de Segur. 

El jefe que puso CIU, al final lo dejó porque Longo tiene la plaza en propiedad, esperó, Clavero se hacía el sueco y Longo reclamó su puesto con una instancia oficial y al final tuvieron que dársela. Pero mientras tanto, de los fondos municipales se fueron 2 sueldos. 150.000 euros al año con dos jefes de policía, uno que llegaba tarde a algunos sitios porque se perdía y otro, con experiencia, relegado en un despacho en Segur.

Las patrullas y el personal disponible
Con el jefe de policía convergente se perdió el conocimiento de plantilla y municipio que tenía Longo. ¿Qué mejoró el jefe-sustituto? pues las vacaciones, por ejemplo. En 2013 se marchó un mes entero de vacaciones, todo Julio. Y hacer lo que decía el regidor, estuviera mejor o peor, era su función.

Los policías ya estuvieron a punto de no presentarse (por un problema similar) en el carnaval de hace 3 años y antes (30.ene.2012) hubo una manifestación de policías en la puerta del ayuntamiento protestando por varios motivos, empezando porque incluso les hacían patrullar solos. El alcalde lo negó, porque así se lo dijeron, hasta que se publicó en el blog una hoja de servicio que demostraba todo lo contrario (que también se envió a periódicos y así salió esto en los informativos).

Se habló mucho del super cuadrante Q5 y los grandes beneficios para la plantilla. Decían que en cada turno habría 10 agentes disponibles. Pues no, en cada turno había 4 agentes que nunca patrullan. Uno en la OAC, otro en recepción, otro en la sala de coordinación y otro en las dependencias de Segur, así que solo quedaban 6. Plantilla demasiado justa para la población real. Esa es otra, cuando la concejala Montse López dijo que había una media de 1 agente para 500 habitantes y que la policía de Calafell estaba sobredimensionada, se olvidó de explicar que algunos no hacen funciones de patrulla y después llevaba mal los números. Cuando a ellos les interesaba decían que en Calafell viven 40.000 personas y que lo comprueban por el consumo de electricidad y por la recogida de basuras. Si echamos números toca a 555 habitantes por persona siendo generoso. Y sin contar que los agentes disponen de vacaciones y permisos especiales. A la regidora se le olvidaba un concepto muy importante, la movilidad. Calafell es muy extenso, 19km2 y un área superior a la de Hospitalet de Llobregat no se cubre con una sola patrulla, ni con dos. En verano son más de 120.000 las personas que viven en Calafell. ¿como vigilas el top manta? ¿y patrullas en bici por el paseo?.

Ese cuadrante Q5 supuso muchos inconvenientes (se llama así porque los policías hacen un turno rotativo de 5 semanas). En teoría, con ese Q5 se conseguía suprimir las horas extras pero, eyy, se olvidaron de salir del despacho y ver la realidad: decían que con el Q5 conseguían suprimir las horas extras, por ese motivo se establecieron unos días recuperables que completaban las horas de servicio que el Q5 no cubría durante el año. Pues pasó que muchos agentes habían hecho ya la mayor parte de los días recuperables sin haber llegado el verano, así que después de verano o bien se reducía la presencia policial en la calle o se pagaban horas extras para cubrir los actos y eventos (el carnaval, sardinadas, habaneras y otros eventos). Tampoco el Q5 cubre las bajas de cualquier tipo (enfermedad, juicios o vacaciones) con previsión.

Lo que nos quisieron vender es la moto de que con el Q5 habría una presencia igualitaria de agentes en la calle, en los 3 turnos. Decían que 10 agentes estarían, siempre, en cada turno. Ya hemos explicado que, como mucho, son 6. Otra más, es que no se previó para nada la estacionalidad, porque no hace falta tanta policía un día entre semana de invierno como en pleno verano.



Con la crisis, justificaron recortar horas extras en algunos ayuntamientos. Por si no lo saben, el entonces director general de la Policía, Manel Prat, hace años solicitó a los jefes de todas las regiones policiales de los Mossos un informe en que debían hacer constar los servicios que hubieran recortado las policías locales de sus zonas o los que tuvieran previsto recortar. Calafell fue una de ellas y ustedes a los mossos los verían patrullando y pasando por los locales y hablando con los vecinos por la calle en funciones de policía de proximidad. Esto no lo explicaron.

Otra hazaña de CIU fue querer cerrar la comisaría de Segur. El revuelo fue enorme y se recogieron centenares de firmas en pocos días.


Otro compromiso que se esperaba desde antes del inicio del mandato de Olivella es la creación del Consell de Seguretat Ciutadana. Cuando Olivella y compañía estaban en la oposición decían que daban apoyo a las asociaciones de vecinos que lo pedían a Sánchez. No se volvió a hablar de esto en 4 años. En un pleno se preguntó y se dieron largas. Hoy día se ha aprobado ya la creación del ConSell de Seguretat Ciutadana. Es más, el planteamiento parte de una iniciativa vecinal, reuniones bimensuales que tienen las asociaciones con Policía Local y Mossos d'Esquadra. Clavero se las cargó por una pataleta que le dió por una publicación en un blog en marzo de 2014. Tal vez, dirán, eso se debía hablar personalmente con él en aquel entonces, pero es que se hizo y el resultado fue el contrario a lo esperado. Envió un correo a las asociaciones diciendo que dejaba de hacer las reuniones de Seguridad Ciudadana.


Crear el consejo de seguridad ciudadana resulta que fue otro de los compromisos previos de Olivella en reuniones con líderes vecinales, algo ya expuesto en aquellas charlas que dió durante la campaña electoral 2011, en las que se le solicitó que no dejase olvidada la creación del CSS, se le pidió incluso por escrito en un formulario que nunca respondió, debió pasar de la silla a la papelera. Cuando en marzo de 2010 el alcalde Sánchez dijo que se crearía tal "consell", el proyecto quedó estancado por el cambio en la alcaldía. Con CIU en el gobierno (2011-2015) no se hizo nada.

En Segur las quejas de falta de policía de proximidad y la ausencia de patrullas por las tardes ya eran conocidas en enero de 2012, lo sacaron los periódicos (arriba está la foto de los mossos haciendo patrullas de proximidad) y abajo un recorte de prensa "histórico".

Ese consejo de seguridad ciudadana ya se lo habían pedido los vecinos a CIU mucho antes, en 2006 y 2007, tras una manifestación preocupados por la inseguridad ciudadana. Hace unos 5 años, en una reunión, se le volvió a recordar el tema a Olivella y no quiso ni oir hablar de ello. Su respuesta fue que se iban a recortar horas extra y hacer un cuadrante (q5) y de lo demás, ni hablar. Bueno, textualmente, sobre el CSS dijo a una representante vecinal "quan s'hagi de fer, ja ho sabreu".


Se redujo la plantilla, no había subinspector pero sí 2 jefes de policía, se pagaban horas extra aunque se había diseñado un cuadrante para no tener que hacerlo.


De las multas perdonadas, poco que añadir. Un agente lo denunció y el tema está en el juzgado de El Vendrell, próximamente serán citados a declarar el ex-alcalde Olivella y la regidora de Economía Montserrat López.

Y hasta aquí, hemos hecho memoria del glorioso mandato de CIU con la policía de Calafell.


CAMBIOS

Empecemos por la promoción de un subinspector. Es el mismo que ha llevado desde junio de 2015 todas las reuniones del "consell de seguretat ciutadana" con los vecinos, también es el que ha sustituído al inspector jefe, Francisco Longo, durante unos meses de baja por una serie de operaciones. Se reincorporó el pasado 17 de julio. Durante la gestión del ahora subinspector, no ha habido expedientes en la policía. El sargento que CIU dice que va a denunciar, le deseamos suerte porque tiene que pasar unas pruebas que no ha superado (no damos más datos porque debe respetarse la intimidad de un miembro de la policía por encima de todo). Recordemos, además, que Olivella habilitó como guardaespaldas a ese agente con el beneplácito de Clavero. Recursos públicos al servicio de una sola persona, Olivella. Cuando la oposición pidió explicaciones en un pleno, Olivella respondió que eso debía hablarse en una junta de portavoces, no en un pleno y alegando motivos de seguridad, no respondió. Sin embargo, ahora no tiene inconveniente CIU en publicar un supuesto trato de favor en una revista. Incomprensible.

La Policía Local se ha reestructurado y está en fase de cambios. Las funciones llevadas a cabo por las diferentes áreas de trabajo (RRHH, Trànsito y Proximidad, Recursos Materiales y Seguridad Ciudadana) quedarán distribuidas de la siguiente forma:

- Tareas administrativas: toda la parte administrativa y de tramitación puede ser asumida por la unidad administrativa

- Ordenes de servicio y establecimiento de directrices recaen en la figura del subinspector que siempre tendrá a un sargento de turno (cosa que no había antes)

De esta forma se libera a los sargentos de tareas burocráticas para incorporarlos a los diferentes equipos (con cuadrante horario de 5 semanas) de tal forma que:
  • no haría falta que hubiese un sargento de guardia cada semana ya que siempre habría un sargento de servicio que haría de jefe de turno
  • mejora en el funcionamiento operativo de los equipos ya que en la actualidad toda la responsabilidad recae en los caporales
  • se garantiza la presencia de un sargento en la comisaría las 24 horas del día
  • se va a crear la figura de un sargento más, aunque se ha de tener en cuenta la creación de nuevas plazas y la asignación presupuestaria
  • de esta forma se completa la presencia de un sargento por cada grupo operativo (un total de 5)
  • habrá rotación de los sargentos en un turno de Q5 pero con una frecuencia diferente a la de los agentes y caporales, para que cada sargento pueda trabajar con todos los equipos y no habría ninguno con caporales de forma definitiva


Se ha creado una "comisaría móvil":

la furgoneta que el ayuntamiento tenía cedida a Cruz Roja, se ha habilitado como unidad móvil de atestados. 

Tendrá presencia en los mercadillos de Segur y Calafell y recogerá las denuncias ciudadanas.

También se ha previsto que pueda atender a los vecinos con movilidad reducida en sus domicilios, recogiendo in situ las denuncias.

Esta furgoneta está ya operativa desde el pasado 9 de julio.


La propuesta organizativa que hay sobre la mesa tras haber sido promocionado el nuevo subinspector quedaría así:



El 5º sargento está marcado con un asterisco por lo que hemos explicado, que se propone crear la figura de un sargento más.

Además, directamente enlazada del subinspector, está contemplada la Unidad Administrativa Policial (3 aux. admtvos), la unidad de proximidad (11 agentes), la unidad de soporte (4 agentes), la unidad de tránsito (9 agentes) y la OAC (6 agentes)


Bien, pues así se explican las cosas, con datos, documentación, con información contrastada y no insinuando que "según denuncia un sargento, el subinspector no cumple con los requisitos" cuando, por ahora, el que no pasa las pruebas no es precisamente el subinspector.

¿Quedó claro, señores de CIU?

miércoles, 26 de julio de 2017

LA GENERALITAT Y LOS PEAJES EN EL BAIX PENEDES (O COMO MAREAR LA PERDIZ)

Lo de la generalitat con los peajes y la falta de respeto con las plataformas que llevan años pidiendo que levanten barreras entre los peajes de Cunit/Cubelles y el Vendrell, no tiene nombre. Se están choteando, así de claro.

La Coordinadora Calafell hace 4 años que se puso en marcha para buscar una solución tanto al problema de la elevada siniestralidad en la C31, como para reducir el volumen de tránsito de una vía urbana que soporta una media superior a los 21.000 vehículos diarios y un colapso casi cada día.

Con el tiempo, este movimiento vecinal fue recibiendo el apoyo de los partidos políticos en Calafell (excepto CIU) y también de otras plataformas como la Plataforma x la Mobilitat de Cubelles y la Plataforma x la Mobilitat VNG (Vilanova). Y siguió creciendo, con más grupos políticos y entidades de otras poblaciones (Cunit, Cubelles, Vilanova, El Vendrell).

Quincenalmente, se reúnen para diseñar estrategias, establecer diálogo, visitas al Parlament, y un largo etcétera de gestiones que, al final, la generalitat transforma en incumplimiento de promesas y en faltas de respeto a las peticiones vecinales cuando ni siquiera responden a lo que se les solicita oficialmente.

El año pasado hubo varios cortes de la C31, uno de ellos simultáneo en las salidas de autopista de Cunit/Cubelles y la de Calafell. Los vecinos se habían quejado de que si se protesta por la autopista, hay que cortar la autopista C32, no la C31 y así se hizo.

Hace tiempo, hará más de 3 años, se pidió a la generalitat que facilitara un estudio del coste de levantar barreras y, ante la insistencia, prometieron que se tendría listo el 24 de junio de este año. Obviamente, no ha llegado, no se sabe si por incompetencia o porque ellos tienen metida en la cabeza la implantación de la euroviñeta y aquí a pagar todos, "peti qui peti", solo por tener coche, aunque no se use la autopista.

Son varios los incumplimientos de Ricard Font y Josep Rull, que han venido al Baix Penedès a "vender" los beneficios de la euroviñeta pero, de lo que se les ha pedido anteriormente y de las propuestas que han recibido, la respuesta ha sido nula. En el vídeo explican muy bien qué es realmente la euroviñeta y la T-Mobilitat, que sólo servirá para consagrar para siempre las desigualdades entre comarcas y, una de las más afectadas, el Baix Penedès.

Así que se prepararon dos cortes de la autopista para este verano. El grupo de trabajo de asociaciones vecinales y partidos políticos elaboró una documentación muy completa que fue remitida a Trànsit, que depende de la generalitat. 

Bien, pues las plataformas se han sentido como Guitarrí y Guitarró, ejemplo de dos delegados catalanes en el ministerio de Fomento del siglo XIX (que Eduardo Mendoza retrató magníficamente en "La Ciudad de los Prodigios"), cuya paciencia llegó a superar a la del santo Job. Solo que aquí Madrid no pinta nada, es la propia generalitat la que ha agotado la paciencia de los vecinos y políticos. La generalitat se queja de que sigue enviando a guitarrins i guitarrons a Madrid, pero luego trata a sus vecinos de la misma manera.

La respuesta a los cortes propuestos ha sido: ni sí ni no, ni bien ni mal, sino todo lo contrario. Es decir, se alargaron en el tiempo con llamadas entre un departamento y otro, se les volvieron a enviar los escritos con la propuesta de corte, se atendieron todas sus llamadas y correos y al final, ayer lunes por la mañana llegó la confirmación de que sí, que el corte lo podían hacer tal como proponían, mediante una llamada de un responsable de Trànsit de Sant Boi de Llobregat, ciudad conocida en toda Catalunya como La Ciutat dels Bojos (aunque hoy es pionera en salud mental).

Y es que es de locos. Trànsit pasa la pelota a Seguretat Ciutadana, estos la devuelven a Trànsit. Por la mañana del lunes ya está la autorización dada, la coordinadora se reúne el mismo día por la tarde para ultimar los detalles de los cortes (piensen que asisten personas de distintas poblaciones, eso lleva tiempo y paciencia) y mientras están reunidos, llega un correo diciendo que deniegan el corte. 

Resultado: tras tanta tomadura de pelo, tras los incumplimientos y la nula colaboración del conseller y subalternos, tras innumerables visitas al Parlament, tras pedir un estudio que tampoco se ha recibido en la fecha prevista y tras el cachondeo con el último permiso para hacer el corte, han hecho una rueda de prensa. Es lo que provocan los políticos con su inacción. Para lo único que han corrido fue para cambiar la ley para que el "no vull pagar" no pudiera acogerse a lagunas legales, es decir, para que todo el mundo siguiera pagando peajes: el resultado del No Vull Pagar fue la casi práctica desaparición de trabajadores en las cabinas de peaje, proponer a los pocos que quedan con atribuciones de agentes de la autoridad, y la automatización de los peajes (¿cómo le dices a una máquina que no quieres pagar?). Para esto, sí corrieron. El "No Vull Pagar" se saldó con más de 100.000 denuncias y más de 350.000 euros en multas.

Hoy se ha ofrecido en la sala de plenos del ayuntamiento una rueda de prensa para explicar todo este choteo y la denegación a última hora de los permisos necesarios. El alcalde actual de Calafell, desde el primer momento está en la coordinadora, cuando estaba en la oposición y ahora siendo alcalde. Y hoy, alcalde, regidores, partidos políticos, plataformas y vecinos se han reunido para dar un rueda de prensa y explicar la vergonzosa actitud de la generalitat para con sus conciudadanos. 

Verán que hemos escrito con minúsculas "generalitat" y es que, es esta ocasión, lo único que merece una mayúscula, es la desastrosa actitud de "la gene".

domingo, 23 de julio de 2017

Segur cumplirá 70 años este 1º de noviembre

Curiosidad - Los calafellenses de nacimiento son clara minoría




Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2016:

  • el 15.85% (3.849) de los habitantes empadronados en el Municipio de Calafell han nacido en dicho municipio
  • el 64.58% han emigrado a Calafell desde diferentes lugares de España, 
  • el 5.05% (1.227) desde otros municipios de la provincia de Tarragona, 
  • el 39.09% (9.494) desde otras provincias de la comunidad de Cataluña, 
  • el 20.44% (4.964) desde otras comunidades autonomas 
  • y el 19.58% (4.755) han emigrado a Calafell desde otros paises.
Yo no sé quién se ha inventado este año eso de llamarnos a los de Segur "miquelets", porque "popets i terrossos" es de toda la vida, desde que Calafell Poble era un pueblo alrededor de un castillo medieval y Calafell Platja era una línea de casitas de pescadores con las barcas sobre la arena de la playa. El castillo está documentado desde el año 1037.

Segur, oficialmente, existe desde que el arzobispo Modrego, el 1 de noviembre de 1947, bendijo el apeadero y las primeras casitas construídas.


LA VANGUARDIA - 2.11.1947

Resulta que Segur aporta más de lo que recibe desde que pasó,como urbanización, a manos del ayuntamiento en 1976. Pero antes era un núcleo reducido que ha ido incrementando su población. Así que los Miquelets, segurenses, galos o lo que sea (menos pixapins, como les gusta a los de CIU que nos llamen).....




....Supongo que no se puede caer más bajo en el clasismo de esta expresión. Pero sí que se puede  cuando ves a 3 regidoras de CIU poniendo un Me Gusta.
Ya vendrán en las elecciones a pedir votos a Segur. Porque resulta que Segur aporta más de la mitad del total del presupuesto anual del ayuntamiento, porque vive más del 60% de la población (Calafell Platja aporta un miserable 12%)
Va siendo hora de que el ayuntamiento empiece, de una vez, con ese tema de los presupuestos participativos, donde los vecinos podrán decidir a qué destinar una parte de los impuestos pero también sería importante que el reparto fuera más equitativo. Si no, al final, en Segur nos haremos indepes y diremos eso de "Calafell ens roba" .

Entrada destacada

Si te desahucian te doy un abrazo y me votas

 📹 Fijaos en este vídeo: aparece un diputado de Vox en el Parlament de Catalunya, visitando a dos abuelos en Segur de Calafell (Tarragona),...