viernes, 28 de diciembre de 2018

SAFAREIG PALEOPOLITIC CALAFELLENC

Día de los inocentes.....

Vamos a hacer "periodismo" pueblerino, cutre y amarillo. "Periodismo" de Sálvame de Luxe. La idea es poner de manifiesto una práctica bastante lamentable de una revista (impresa y digital) que se apoya en un medio audiovisual, con intereses más que dirigidos pero que se autodenomina "independiente" y dice tener una gran acogida en Calafell.



Ahí va:

SAFAREIG POLITIC

"Es diu pels mentiders polítics de Calafell que un personatge que ha passat per diverses emissores de ràdio, sent cap de premsa de l'ajutament de Bellvei fa anys, que també va estar a Calafell Ràdio i que es regidor del partit popular a una altra població, molt possiblement no pugui tornar a llistes i es busca la vida a veure si el poden oferir alguna coseta si hi ha canvi de govern el maig de l'any vinent. De fet, és un personatge que va començar a treballar per l'ajuntament, en col.laboració amb un altre, també amb contracte de l'ajuntament de Calafell i que aprofitava els videos de Calafell.tv per fer talls i vendre la feina amb publicitat inclosa, cosa que va motivar la fí dels seus contractes amb l'ajuntament, ja que no van voler-lo signar per no donar els drets d'autor i després, a sobre, es van emprenyar com micos sense bananes. I des de llavors, el "dúo dinámico" es dedica a malmetre i publicar sense contrastar rumors sense cap fonament a la seva columna de safareig polític, estil "vieja'l visillo" i amb una directriu clau: fer la punyeta sense tenir pabrots de dir noms. Signat per Armando Guerra, molt conegut a casa seva a l'hora de dinar. I fins i tot van demanar a un regidor de la oposició que parlés amb l'ajuntament "oye, que estos no cobran". Total, que el maig de 2017 es va tallar que aquest regidor pepero fes entrevistes per l'ajuntament i se li va acabar la moma, i al cameraman també.
Més clar impossible! 

Obviamente, esto no es periodismo. Es cloaca, es utilizar un medio con colores del ayuntamiento, confundir a los lectores (pocos, si hacemos caso de los seguidores de su página) y "liar la troca". Lo peor es que esos rumores, con la finalidad de erosionar a determinadas personas, no tienen fundamento, son invenciones de un medio "¿independiente?" que se nutre de noticias del ayuntamiento, publicidad de partidos políticos y venta de reportajes a quien los quiera pagar (una extraña independencia, como bien comentaba hace años Francesc Vázquez, periodista, en este artículo). Han llegado a pedir a algunos medios de comunicación serios, con una trayectoria más que consolidada de 20 años, que les publiquen sus videos y la respuesta ha sido "¿quieres que salga publicidad en nuestro periódico y gratis?"

Pues de momento lo dejamos aquí. Para dentro de unas semanas, más. Mientras sigan lanzando mierda, el blog seguirá dando información muy contrastada y de fuentes muy fiables y, cuando toque, desmentiremos a esta pandilla de marujas multimedia. Que, por cierto, ahora van criticando a "un blog de opinión donde aparece un periodista histórico, que les dicen que está bien patrocinado" (piensa el ladrón que todos son de su condición). Aunque no tuvieron ningún tipo de escrúpulo en pedir ayuda al blog para dar difusión a sus "sesudos" artículos. Y como no les bailamos el agua, pues a meter mierda, contra el blog, periodistas de verdad y quien haga falta. 

Por cierto, el blog no es de opinión. Nunca lo ha sido.

Con todos estos datos, que son una pequeña parte de la cloaca ¿saben ya de quién hablamos? 
Més clar impossible!

(de todas maneras, ya le dedicaremos, con nombre y apellidos, otra publicación que no sea en el día de los inocentes, por si alguien cree que es broma)

jueves, 20 de diciembre de 2018

VOX quiere integrar en su candidatura a PxC



Plataforma por Cataluña (PxC), el partido ultra, debe decidir si se disuelve y se integra en bloque a Vox -es lo que desea la formación de Santiago Abascal y Javier Ortega Smith- o si continúa luchando para hacer coaliciones con la formación de extrema derecha española donde PxC tiene concejales o militantes, como en El Vendrell, donde tiene 3 concejales.

Todo apunta a que si se unen la candidaturas, haya menos posibilidades de voto disgregado.

JORDI SANCHEZ SE PRESENTARA COMO CANDIDATO A LA ANC


En breve, más información.

ERC CALAFELL JA TE CANDIDAT



ERC Calafell, després d'un temps de negociacions, ja ha definit el nom de la persona que encapçalarà la candidatura republica a les eleccions municipals del proper maig de 2019.

Queden convocades totes les persones militants, simpatitzants i amigues d'ERC a una Aseemblea Extraordinària el proper 27 de desembre per ratificar a la persona que lideri el projecte d' Esquerra a Calafell.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Se llama pluralidad, Tejedor


Se puede estar de acuerdo o no con una idea, pero como decía la cita, erróneamente atribuida a Voltaire: "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".



En Ciutadans dicen que no se puede subvencionar a entidades que no comulgan con sus ideas, así de claro. Si se aplicase este criterio, discriminar a entidades porque expresan sus ideas (gusten o no), entonces las subvenciones quedarían a criterio de quien gobierne y la patada a la democracia (donde se supone que tienen cabida todas las ideas, incluyendo a partidos como Vox) sería monumental.

A ver, no se puede decir esto cuando un partido político, en este caso C's Calafell, se opone a subvencionar entidades y ellos, que también reciben subvencions de todos, hacen una carpa solidaria para recoger juguetes ¿están politizando entonces la solidaridad? Claro que sí, según su propio criterio. 

Resulta que este año, casi 60 millones de euros de todos los españoles se han destinado a subvencionar a los partidos políticos ¿le hacen ascos a ese dinero si viene de catalanes o madrileños? ¿a que no?


Ellos también llevan los símbolos que quieren, en actos solidarios como la Cursa de la Dona, y critican una "ballada de sardanes" que es un acto solidario para recoger fondos para La Marató de Tv3, que recoge millones de euros cada año en aras de la solidaridad.


Pues nada, a seguir sin ver la viga en el ojo propio y a molestarse por lo que vean en el ajeno.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Jordi Sánchez quiere volver ¡con E.R.C.!

JUNIO 2011

Jordi Sánchez dejó la política activa en junio de 2011 después de que el PSC de Calafell, tras perder por muy poca diferencia (1 regidor) las elecciones municipales de ese mismo año le invitó a cumplir la promesa de que si no ganaba, se iba. Meses antes de esto, antes de que le pidieran que abandonara el partido, había intentado descabalgar de las listas electorales a algunos que había quemado en movidas de todo tipo (POUM, carril bici por sorpresa, reuniones vecinales de alto voltaje) como al entonces regidor de Urbanismo y actual alcalde Ramon Ferré. Lo explicamos en esta entrada de junio de 2013, tras una entrevista en la que decía, sobre volver a política lo siguiente "ni sí, ni no, sino todo lo contrario. Lo cierto es que había dicho muy claramente esto:



Como no quería irse en 2011, a pesar de lo prometido, hubo una reunión en la sede del PSC Calafell, de unas 30 y tantas personas, que una por una le cantaron las 40 a Sánchez. Al final, salió de allí con un cabreo enorme, eso el viernes 27 de mayo de 2011. El lunes 30 aún seguía diciendo que se lo pensaran, que lo dejaran de regidor, pero se le dijo que ni hablar, que ¿cómo esperaba que se presentara una nueva forma de hacer las cosas si seguia él ahí metido? manteniéndole con 500 euros en una silla y por otro lado estar hablando de un discurso de novedad, pues iba a ser que no. La militancia, la ejecutiva, todos estuvieron a favor de que plegara.

Sánchez intentó quedarse de todas las maneras posibles y como no cedía, al final se encontró a casi todos los militantes que se reunieron para decirle que se fuera de una vez. Se fue haciendo ver que todo era una decisión suya, se acordó que se le dejaría irse con dignidad diciendo en el pleno municipal que se iba como decisión propia. Finalmente, se le permitió que hiciera el discurso de despedida y dimisión, lo explicamos aquí con varias informaciones llegadas desde distintos socialistas de Calafell (militantes y familiares).

Esta semana pasada, hemos sabido (y contrastado) de fuentes bien informadas y a las cuales se ha acercado Sánchez, con una propuesta que ha sido apoyada por L.A., al que le había dado algunos trabajos durante su mandato entre 2007 y 2011, y nos explican que se quiere presentar con Esquerra Republicana, actualmente en manos de una junta gestora. Tanto la comarcal como la central de ERC ya tiene en mente a quien dar su apoyo para las próximas municipales. Pero esto, o bien es una maniobra para desestabilizar a, por ejemplo, Jacob Balaguer y Joan Solé (Nani) que obtuvieron los mejores resultados de ERC en 2015, o bien va muy en serio tras descartarse otras propuestas. Dinero, a Sánchez no le falta. Ahora trabaja en RRII de CIRSA (sobre esto, ya explicaré más cosas en otra publicación).

Pues bien, cada cual se puede presentar donde quiera y con quien quiera pero siempre hemos sido muy críticos con las "viejas glorias" que se reenganchan. No es un término peyorativo. Por viejas glorias entendemos a aquellos que ya han pasado más de 20 años en el ayuntamiento, sobrepasando la edad de jubilación y han ejercido como alcaldes y ahí siguen: Olivella (1954, 64 años), Parera (1936, 82 años), Triadó (1947, 71 años) y Sánchez (1949, 69 años). 

Entre estos 4 nombres se han repartido la alcaldía de Calafell desde 1987 hasta 2015, alternando unos y otros (puede que la salvedad sea Triadó, que con sus cosas buenas y malas, era reelegido siempre desde 1987 hasta 2003 cuando, por imposición desde arriba se le obligó a dejar el cargo a mitad del mandato 2003/2007 en favor de promocionar a Joan Olivella, que entonces estaba en Turismo). Sánchez tuvo varias alcaldías, una que recuperó en febrero de 2003 tras mociones de censura y unos "pollastres" que salieron en los medios de comunicación. Volvió a ser alcalde entre 2007 y 2011. Y, tras perder las elecciones en 2011, anunció que se retiraba de la política.

3.4.2010 2000 Manifestantes en Segur - POUM

Jordi Sánchez no dejó un buen recuerdo (la manifestación más numerosa de la historia de Calafell, cargos de confianza con sueldos estratosféricos, luchas internas, dimisiones de 4 regidores de ADMC, el affaire Romero, un regidor no adscrito que pretendía crear un partido a última hora a escondidas y utilizando su despacho municipal para montar el chiringuito, etc). Pero, repetimos, lo pasado, pasado está, pero lo que nunca está bien son aquellos que esperan a última hora para presentarse (partidos como el breve y extinto ANEMI) y experimentos de última hora "a ver si suena la flauta" y a esto, añadirle que los 4 citados están ya en edad de retiro ¿qué quieren ahora, con la vida solucionada?.

PSC renovó sus listas para este mandato. Convergencia lo va a hacer ahora. CeC también presentará lista renovada. UAM, sin Parera, probablemente desaparezca. Ahora que Parera, Olivella y Triadó ya se retiran (aunque se rumorea que Triadó "se deja querer"), resulta que Jordi Sánchez se ha ofrecido a Esquerra Republicana.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Se abrirá un nuevo juzgado en El Vendrell destinado a familia, desahucios y casos civiles y penales

Los juzgados de El Vendrell arrastran unos 15.000 casos pendientes que se fueron amontonando durante los años de crisis.


El Vendrell dispondrá de un nuevo juzgado a partir del 31 de diciembre, el noveno de primera instancia e instrucción. Será un juzgado mixto que tratará casos civiles y penales. El Departamento de Justicia ha invertido cerca de 50.000 euros en la adecuación de un espacio y mobiliario. El partido judicial de El Vendrell da servicio a 25 municipios de las comarcas del Tarragonès, Alt Camp y Baix Penedès, con una población total de más de 138.000 habitantes. Y los trabajadores van desbordados de trabajo.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 9 de El Vendrell es uno de los 14 juzgados que el Departamento tiene previsto poner en funcionamiento entre este año y 2020.

En el nuevo juzgado habrá un magistrado, un letrado y 12 trabajadores. Está previsto que se ponga en plena marcha en enero de 2019. Así lo ha ratificado la Consellera de Justícia, Ester Capella, que ha sido recibida por el juez decano de El Vendrell y el alcalde Martí Carnicer en su visita de hoy. 

Un ejemplo: si un propietario necesita recuperar su vivienda por necesidad o bien porque los arrendatarios no cumplen con el pago, se ve obligado a presentar una demanda de desahucio si los inquilinos no quieren dejar la vivienda de mutuo acuerdo. Los trámites empiezan por contratar a un abogado, procurador y después una larga y desesperante espera de meses hasta que el inquilino recibe la notificación y se produce el llamado "lanzamiento". El colapso de los juzgados de El Vendrell es muy grave, hasta el punto que se eternizan las causas pendientes. El problema más grave, para particulares, es que los inquilinos que incumplen con el pago o que no quieren abandonar la vivienda aunque el propietario la necesite, saben perfectamente que una demanda de desahucio se puede eternizar y el propietario (un particular, no hablamos de bancos) puede estar más de 6 meses -en el mejor de los casos- esperando a que se celebre el juicio verbal y finamente se dicte el lanzamiento.

Para dar más garantías y promover el alquiler, se creó la llamada ley del "desahucio exprés" con la intención de agilizar los desahucios de okupas, inquilinos morosos o aquellos que no quieren dejar la vivienda aunque el propietario la reclame (por necesidad, enfermedad, divorcio, etc) o aquellos que acaban el contrato y no la dejan disponible. Pero, al final, si el propietario necesita recuperar la posesión de su vivienda, aunque se haya creado ese tipo de desahucio, al final todo depende de la agilidad del juzgado. En Calafell hay numerosos casos que recogen alguna de las situaciones mencionadas anteriormente y al depender de los juzgados de El Vendrell, colapsados, los particulares ven cómo alquilar se convierte en un riesgo en caso de que las cosas no vayan bien.

Lo mismo ocurre con temas de familia excepto los casos de violencia de género, que van por juicio rápido. Es de esperar que el nuevo juzgado agilice un poco más los juicios de familia, casos civiles y desahucios y otras causas.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Vados "digitales" en Calafell



Hace unos años, se descubrió que alguien (de quien se supone el nombre pero ningún político de los que gobernaban se atrevió a decirlo) "regularizó" vados a su manera, que es como dedir digitalmente "a dedo". Esto decía la prensa en 2013:

"Un caso de caciquismo político ha salido a la luz en Calafell (Tarragona). A raíz de un estudio sobre la movilidad hecho en el barrio de Segur de Calafell, el actual equipo de gobierno (CiU y PP) ha descubierto la existencia de numerosos vados y contra-vados ilegales, que no figuran en el registro ni han supuesto ninguna tasa para los vecinos.

Según ha confirmado el alcalde de Calafell, Joan Olivella, los mismos vecinos han reconocido que los permisos fueron otorgados "de palabra" y sin ningún coste por un antiguo concejal del ayuntamiento, hace aproximadamente unos cinco años.

Al parecer, el concejal en cuestión autorizaba a los vecinos a pintar la acera y poner un vado o un contra-vado, con la contraprestación de que se acordaran de quien les había hecho el favor a la hora de votar.

De momento ya han aparecido una docena de contra-vados ilegales (ya que son calles estrechas del centro de Segur, que necesitan espacio a ambos lados de la vía para entrar en una finca) y aún no se han determinado los vados, pero las autoridades están seguras de que el número total será mayor. El Ayuntamiento ha instado a los vecinos afectados a regularizar su situación inmediatamente.

"No perjudicaremos a estas personas, si realmente alguien del consistorio les dio el permiso de palabra, sólo les pedimos que ahora lo regularicen", ha afirmado Olivella. De no hacerlo, la licencia se anulará.

Respecto a depurar responsabilidades, el alcalde no lo descarta pero se muestra más cauteloso, ya que ninguno de los vecinos quiere dar el nombre de la persona. "Cuando tengamos la seguridad de saber quién es, iremos hasta el final", ha añadido.

El caso ha levantado la indignación de los vecinos de la zona, que ven como este fraude puede haber costado mucho dinero al consistorio, en un momento donde estos no sobran.

Aunque nadie quiere decir el nombre, todas las miradas se posan sobre uno de los concejales de la oposición, que durante años ha gobernado en coalición con diferentes partidos, y que siempre ha realizado una labor de captación de votos importante en urbanizaciones como Segur"

De esta publicación prometiendo que se investigaría, se depurarían responsabilidades, y los culpables serían quemados en la hoguera, lo único que quedó fue un brindis al sol y el trabajo se lo llevaron el regidor de Vía Pública de entonces (el mismo que hay ahora, Juanjo García) y le caerá el marrón -esperamos- al actual alcalde y al mismo regidor.

Los vecinos que pagaban (y pagan) su vado están que trinan porque, sí, todavía hoy quedan vados sin regularizar, otros a dedo, hay urbanizaciones con entrada de garaje sin vado, contravados ilegales. Todo muy europeo. Cabe pensar si criticar y decir que se investigaría a alguien por dar vados a cambio de votos y, después, no investigar nada en 2 años más de mandato no fue también para hacer un poco el paripé y no tomar un medida legal, la regularización de todos los vados, "no vaya a ser que nos quite votos".

Ya dijimos que esa investigación no llegaría a ninguna parte, lo titulamos MENTIRAS PELIGROSASPues nada, 5 años después, sigue habiendo vados "digitales" en Calafell. ¿terminará un mandato más sin que se regularicen? más que nada porque es un agravio comparativo con los que SI cumplen con el pago y porque ha pasado demasiado tiempo, suficiente para que todo se hubiese puesto al día.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Sí, habrá luces de Navidad en Segur

Como hay una cierta polémica por el tema del alumbrado navideño en Segur, en que alguno se ha dedicado a liarla parda sin preguntar antes (así, a lo Clint Eastwood, dispara primero, antes de preguntar) vamos a explicar y aclarar dónde, cómo y cuándo estarán las luces colocadas en el paseo marítimo de Segur, en el centro y si habrá árbol de navidad.

- De entrada, este año se ha retrasado en Calafell todo el tema de la iluminación por las constantes lluvias, aún no están terminadas de instalar ni siquiera todas las luces en Calafell playa, y este año se han encendido 7 días antes de lo habitual con la setmana mágica.

¿Y Segur?

Bien, pues en Segur se van a poner luces navideñas en el paseo, irán colocadas en las palmeras para lucir al máximo. Serán luces blancas ornamentales navideñas .

¿Cuántos puntos de luz?
Bien, en 2012 había un total de 172 puntos de iluminación navideña. En 2017 había 250 puntos, añadiendo que las farolas led tienen una conexión para ese alumbrado y otros usos. Este año serán 300 puntos de luz en todo el municipio, casi el doble que hace 5 años. Se ha conseguido porque se han comprado luces nuevas, y el uso de luces de muy bajo consumo y alto rendimiento permite optimizar los gastos.

Es más, en el centro de Segur se va a instalar un árbol navideño, en la plaza Mediterráneo. El próximo jueves, festivo, habrá Mercat de Nadal y ya estará instalado. Y se procederá al encendido del alumbrado navideño.

De verdad, está muy bien que haya quejas pero llevamos muchos años haciendo el blog e informándo/nos antes de opinar. Ha habido algunos que han entrado en el insulto, la descalificación y eso sin tener ni puñetera idea de nada (aunque lo podían haber preguntado porque tienen hilo directo con alcaldía... y el blog).

Así que esperemos que quede bonito, que el año próximo aún pueda haber más luces y que nadie más sufra un "apagón".

jueves, 29 de noviembre de 2018

Las obras de la acera norte del paseo de Segur salen a licitación


En seis meses, los parches de cemento que tanto dieron que hablar en 2014, al fín desaparecerán de la acera norte del paseo marítimo. 


El Ayuntamiento saca a licitación las obras del proyecto para reconstruir la acera norte del Paseo Marítimo en Segur. Se invertirán 1,6 millones de euros para resolver definitivamente los desperfectos.


Es la acera donde están las viviendas, los comercios y establecimientos de hostelería. La obra, que afectará a cerca de un kilómetro de acera, debe completar la reparación de un tramo con importantes despefectos causados ​​por el arbolado y el mal estado de las conducciones subterráneas de agua y alcantarillado.

El presupuesto es de 1.656.362,70 euros (IVA incluido). La Diputación de Tarragona aportará 193.491,22 euros a la financiación de la obra, mediante su Plan de Acción Municipal. El plazo de ejecución es de seis meses.

El proyecto prevé renovar las conducciones subterráneas de agua y alcantarillado, porque las actuales tienen muchas pérdidas que provocan el hundimiento de la acera. Además, las nuevas tuberías tendrán un recubrimiento especial anticorrosivo, ya que la zona tiene una alta salinidad por su proximidad al mar. Además, se conectarán las conducciones del Paseo Marítimo con las de las calles transversales para que el agua circule y no se encharque en los tramos terminales.

En cuanto al arbolado, se aplicará la solución de alcorques más grandes, ya que los actuales, muy pequeños para el tipo de árboles plantados, hacen que las raíces sean muy superficiales y levanten la acera. Y la nueva pavimentación tendrá la misma imagen que el tramo ya arreglado.

Además, se renovará el alumbrado y se aprovechará la obra para poner al día los elementos de accesibilidad (vados de vehículos, pasos de peatones con la acera adaptada), ya que los actuales han quedado desfasados ​​de acuerdo con las normativas actualmente vigentes.

En 2011 ya se arregló el tramo de acera norte del paseo que va de la calle Rin a la calle Antonio Almanzor. Ahora, se completará el resto. El Ayuntamiento ha ido haciendo actuaciones puntuales y, en algunos sectores, no hay alicatado, sino una base de cemento puesta provisionalmente en los puntos en peor estado, para evitar las frecuentes tropiezos y caídas de los peatones pero que levantaron críticas en Segur porque el paseo de Calafell se renovó por completo y aquí nos quedamos con parches, que han sido algo más que provisionales.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Habrá descuentos en los barrios que más reciclan pues la recogida selectiva se ha incrementado

La recogida selectiva se dispara en Calafell en el último año

El Ayuntamiento activará bonificaciones en el recibo de la basura en los barrios que más reciclan



Hace tiempo que estamos recordando en el blog que si no se recicla, eso acabará por repercutir en el recibo de las basuras. Pues bien, es una alegría saber que la recogida selectiva de residuos se ha disparado en Calafell en el último año. Todas las fracciones han tenido incrementos importantes, mientras que la fracción rechazo o restos ha caído. Estos buenos resultados hacen que el Ayuntamiento tenga que activar bonificaciones en el recibo de la basura en los barrios que más reciclan, de acuerdo con las ordenanzas fiscales vigentes.

El papel y cartón recogido ha aumentado un 35% en relación al año pasado. En la fracción de envases, el incremento ha sido del 53%. En la de vidrio, el 23%. Y en la orgánica, un 24%. En cambio, la fracción de resto o rechazo ha bajado un 4%.

Estos datos positivos son fruto de la concienciación de la ciudadanía sobre la recogida selectiva y de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento y el resto de administraciones para fomentarla. Entre estas medidas, en Calafell destaca la agrupación de islas de contenedores para asegurar que cada una las islas de contenedores contara con los cinco contenedores correspondientes de cada fracción. A pesar de las molestias causadas a algunos usuarios que las tenían más lejos de su casa, se ha comprobado que el hecho de que en las islas haya los cinco contenedores resulta un factor clave.

En este sentido, el alcalde, Ramon Ferré recuerda que el Ayuntamiento planea la colocación de nuevas islas de contenedores para acortar distancias a la hora de ir a tirar la basura: "Siempre con las cinco fracciones, ya que se ha visto que es la mejor forma de facilitar el reciclaje y conseguir resultados ".

Calafell, como toda la comarca del Baix Penedès, estaba a la cola de Cataluña en recogida selectiva de desechos. Una situación que, más allá de consideraciones ambientales, tenía un coste económico, por la penalización que tiene la fracción rechazo cuando se lleva al vertedero.

Sin embargo, el ahorro que se consigue reciclando más será compartido con los ciudadanos. El año pasado, el Ayuntamiento introdujo en las ordenanzas fiscales una bonificación para premiar los vecinos de las zonas donde más se reciclara, a partir de unos mínimos. Los resultados alcanzados este año activan estas bonificaciones, que se empezarán a aplicar el próximo año. Los servicios técnicos municipales están estudiando cómo aplicar este descuento, que será por barrios.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Buscan solución a los barracones de la Escola Vilamar



El Ayuntamiento de Calafell y la Generalitat han acordado buscar una solución definitiva a la provisionalidad de la escuela Vilamar, que hace ya diez años que está en módulos prefabricados. Además, han acordado también reparar los desperfectos en las cubiertas de la escuela Santa Creu, que causan filtraciones cuando llueve.

Un anuncio importante surgido de esta reunión es la próxima creación de la Oficina Municipal de Escolarización. Esta oficina es una vieja reivindicación del Ayuntamiento. Servirá para gestionar de forma más directa y eficaz las inscripciones de cada curso a los centros educativos del municipio.

En concreto, se prestará una atención especial al movimiento de la población en los diferentes núcleos y barrios, de forma que se pueda planificar la respuesta a la demanda para que, siempre que sea posible, todas las familias tengan plaza en primera opción. El Ayuntamiento, además, podrá planificar la mejora de servicios como el transporte escolar, ya que tendrá los datos de matrícula con antelación.

Una solución para el Vilamar 
El Ayuntamiento de Calafell acudía a esta reunión con la intención de «presionar» Ensenyament con las obras pendientes, tanto las de consolidación definitiva de la escuela Vilamar como la reparación urgente que hay que hacer a la escuela Santa Creu. Pero también con ánimo de colaborar y participar en las soluciones.

El alcalde, Ramon Ferré, ha explicado que «hemos reclamado que la provisionalidad de diez años del Vilamar tiene que acabar, e incluso que la solución prevea una segunda línea, si con los años el número de niños la hace necesaria, y nos hemos puesto a disposición de Ensenyament para hacerlo posible». Ferré ha añadido que «hemos pedido una solución para los problemas constructivos del Santa Creu lo más rápido posible, pero también nos hemos ofrecido a colaborar en la reparación».

El director de los Serveis Territorials, Jean-Marc Segarra, ha indicado que «estamos estudiando qué hay que hacer. Sabemos que es una escuela que hace de bisagra entre núcleos y, de acuerdo con las necesidades educativas, tiene un papel fundamental. Pero hacia donde tenemos que crèixer es lo que estamos empezado a estudiar».

En relación al problema de las cubiertas del Santa Creu, el director territorial ha apuntado que «hemos visto el reportaje fotográfico de los desperfectos y sabemos perfectamente cuál es la situación. Hemos invertido mucho en esta escuela y no la podemos dar a perder».

viernes, 9 de noviembre de 2018

Apoyo unánime municipal a la plataforma "Cap nen sense bus"


500 familias reclaman que haya plazas de transporte escolar para todos que lo pida.

Todos los grupos políticos que forman el Ayuntamiento de Calafell han dado apoyo unánime a la plataforma Cap nen sense bubs "Ningún niño sin bus". Este colectivo había presentado un manifiesto, avalado por 500 familias, que reclamaba garantizar una plaza de transporte escolar a cada niño, cuya familia lo pidiera, después de que este curso algunos alumnos no lo hayan conseguido. También se pedían una serie de mejoras generales en el servicio.

Los acuerdos adoptados, en el pleno ordinario del pasado 5 de noviembre, son los siguientes:

-Dar soporte al manifiesto propuesto por la plataforma "Ningún niño sin bus", avalada por 500 familias firmantes.

-Crear un grupo de trabajo formado por diferentes concejalías implicadas, y con la participación de los grupos municipales del consistorio, con el fin de elaborar un plan de actuaciones en materia de transporte escolar, con el fin de adecuar las necesidades de las familias y el establecimiento del servicio para conseguir la máxima eficacia.

Revisar los enlaces, y hacer las modificaciones necesarias, de las líneas de transporte municipal urbano que utilizan los alumnos que van a los institutos del municipio.

-Crear las medidas urgentes necesarias de adecuación del número y capacidad delas autobuses de transporte escolar para garantizar el servicio a la totalidad de la demanda, a partir del segundo trimestre del curso 2018 a 2019.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

La biblioteca de Segur estará lista en Navidad

Tal como explicamos hace meses, las obras de la biblioteca, centro cívico y demás instalaciones (aulario, salas de formación, etc) van al ritmo previsto tras un retraso inicial a la espera de una subvención.

La primera fase, la biblioteca nueva, está previsto abrirla para navidades. El resto, pocas semanas después. También hablamos hace tiempo de "sorpresas".


Bien, pues está en marcha el plan de dinamización integral del puerto de Segur, que lleva ahí muerto, con locales vacíos, dos mandatos (uno con Jordi Sánchez y otro con Joan Olivella). Lo vamos a explicar a grandes trazos y vamos a dejar en el tintero un par de cosas que se van a hacer para darle una oportunidad a ese pobre hombre de Ciudadanos Calafel que no se entera de nada y que tanto critica a este blog, para que demuestre que sus conexiones sinápticas, aunque sea a ratos, transmiten información y es capaz de hacer más de una cosa a la vez (además de respirar) a ver si adivina de qué irá el "PZ". 



ZONA DE ACTIVIDADES NAUTICAS
Son 3.000 metros cuadrados de superficie que ayudarán a dinamizar la zona portuaria pues el Ayuntamiento de Calafell ha aprobado sacar a concurso público la explotación de la zona de actividades náuticas del Puerto de Segur. Este espacio estará destinado a la enseñanza de la vela y diversas actividades deportivas y recreativas relacionadas con el mar.

El Ayuntamiento quiere darle vida a esta zona de actividades náuticas porque es un argumento turístico de primera, no sólo deportivo, en un pueblo costero con cinco kilómetros de playas y se busca el sello de turismo deportivo, imposible de lograr sin servicios como el que preste esta base náutica". Todo ello servirá también para dar vida al Puerto de Segur y dinamizar su actividad. Y se hará con una inversión que será importante y que creará muchos puestos de trabajo.

La explotación que se saca a concurso será por cuatro años prorrogables. El adjudicatario deberá pagar un canon anual fijo y uno variable. El canon fijo será de 15.000 euros, más IVA, que corresponde al alquiler anual que el Ayuntamiento paga a la concesionaria del Puerto. Además, el canon variable deberá ser ofrecido por los aspirantes con un mínimo de salida de 12.000 euros. La adjudicataria también deberá asumir todos los tributos y tasas, cánones administrativos y gastos medioambientales que correspondan a su actividad.

¿POR QUÉ BIBLIOTECA, CENTRO CIVICO, CASAL JOVE, AULARIOS, ZONA NAUTICA Y NO OTRAS INSTALACIONES?
El tema ha salido en varios plenos. En particular, Ciudadanos critica todo esto, que no le gusta la forma de hacerlo que si esto y lo otro, pero es que el equipo de gobierno decidió desde antes de las elecciones, según el 25x25, que cualquier dinamización del puerto debía pasar por evitar a toda costa hacer nada que pudiera ser competencia para los negocios que hay actualmente allí (restauración, gimnasio, etc). Por tanto, biblioteca y todo lo demás o que pretenden es ser un polo de atracción y dinamizar la zona, y no fastidiar a los que llevan años allí ganándose la vida.


PZ
De esto hablaremos en otra entrada, ya que también conlleva puestos de trabajo y generación de empleo. Pero dejemos que Tejedó espabile, a ver si se entera. Si no, le tendremos que ver en otro pleno quejándose de que tenemos más información que él y diciendo que nos pidan responsabilidades. Ay, tontín, si desde hace 11 años este blog ha tenido siempre información de primera mano... pero claro, tú entonces no "disfrutabas Calafel" ni querías vivir del cuento (porque si es de montar negocios, mejor no hablar).

Actualización 8/11/18
Ni 24 horas ha tardado prensa en "rascar" eso del PZ. Sorpresa destapada, el Port Zenit.


lunes, 5 de noviembre de 2018

El centro cultural islámico de Segur



El tema ha salido en los plenos municipales, han preguntado muchos vecinos, en algunos blogs y páginas de facebook poco menos que se ha dicho que hay una mezquita ilegal y cosas peores.

Algunos amigos nos han pedido si podíamos hacer un breve sobre esa "mezquita"

Verán, ni es una mezquita ilegal ni nada por el estilo. Es un centro cultural islámico. Antes de ponerlo en funcionamiento, en el local que en su día ocupaba el bazar chino Corte Asia, se tramitaron todos los permisos necesarios para ponerlo en marcha. 

El local fue adquirido en base a aportaciones personales que no llegaron a cubrir el monto total pero se hizo una hipoteca, así que es legal 100%.

Es un centro cultural, al frente del cual está el imán de Segur que, en diferentes ocasiones, ha charlado tanto con representantes vecinales como con particulares. Hace poco hubo una reunión de una asociación vecinal de barrio que le pedía explicaciones al alcalde sobre este centro. Así que directamente se invitó al imán para que diera todas las explicaciones necesarias y que, como ha hecho en otras ocasiones, se ofreció para colaborar con los vecinos en lo que fuera necesario.

Así pues, sería deseable que muchos comentarios vertidos en otras páginas, hubiesen estado debidamente documentados ya que prácticamente se ha llegado a criminalizar esto, sin entrar en más debates, a las bravas. 

Se está arreglando toda la parte de abajo, incluso para crear unas aulas de formación. El local tiene todos los permisos, como ya hemos explicado.

Y con esto esperamos que se cierre una polémica innecesaria.

Los servicios sociales de Calafell han duplicado el número anual de personas atendidas


El Ayuntamiento ha aumentado el presupuesto un 23,40% desde 2015 hasta hoy. Los servicios sociales del Ayuntamiento de Calafell han duplicado el número anual de personas atendidas. Entonces -2015- eran 1.710 usuarios. Actualmente, se atienden a 3.205. En todos los ámbitos se ha desarrollado mucha más actividad y, para hacerlo posible, se han ampliado los recursos económicos y humanos, con una subida del presupuesto de los servicios sociales del 23,40%.

En estos tres años y medio, los servicios sociales han hecho cerca de 10.000 intervenciones, concretamente 9.855. También se han multiplicado los trámites que hacen los servicios sociales para que los usuarios accedan a determinadas ayudas o prestaciones, o el reconocimiento de situaciones familiares, como la dependencia, la discapacidad, la pobreza energética, las familias monoparentales, etc. Se ha pasado de cumplimentar 1.045 trámites anuales a gestionar 7.559.

También se han incrementado en número e importe las ayudas sociales que el Ayuntamiento da a las personas que lo necesitan para cubrir todo tipo de contingencias, con especial atención a los niños, a las personas mayores y las que no tienen trabajo. Pero siempre con la filosofía de revertir las situaciones y no ser un simple subsidio, sino una semilla para arrancar de nuevo y recuperar un mínimo bienestar y la dignidad personal.

La teniente de alcalde de Calidad de Vida, Helena Rubio, explica que "nuestro compromiso como gobierno era no dejar a nadie 'colgado' ante la crisis que aún continúa". Rubio añade que "tantos y tantos damnificados por años de recortes sociales necesitaban y merecían que alguien, por fin estuviera por ellos, ya que se rescataban bancos, pero no se 'rescataban' personas, los poderes locales, los ayuntamientos en concreto, pueden hacer mucho más, que lo que habían venido haciendo, muy en concreto en municipios como Calafell ".

viernes, 2 de noviembre de 2018

El nuevo centro cívico de Segur llevará el nombre de Montse Civit



Montse Civit fue una de las impulsoras de la Penya Blaugrana de Segur de Calafell, de la que era la actual presidenta. También era miembro de la asociación de vecinos de Segur, de la Unió Esportiva Segur y de otras tantas entidades. Montserrat Civit falleció en febrero de este año.

Era una de las activistas sociales de Segur de Calafell. Socia fundadora de la AAVV más antigua de Segur (AVPS - Asociación de Vecinos y Propietarios de Segur) que aún está en activo.

En reconocimiento a esa tarea Civit fue pregonera de la pasada fiesta mayor de Segur en 2017. En su pregón recordó la lucha por conseguir servicios en Segur, ya que trabajó muchos años por mejorar Segur de Calafell. En el pregón que Civit ofreció recordaba también las luchas vecinales para evitar que cerrase la única farmacia que había en el núcleo y tanta otras reivindicaciones en las que se implicó.



Estuvo vinculada a Segur 50 años. A la asociación de padres de la escuela Mossèn Cinto Verdaguer, la Associació de Veïns i Propietaris o el Esbart Dansaire o Calafell Ràdio, entre otros. Era una persona muy querida y apreciada.

En el puerto de Segur se están llevando a cabo las obras de la nueva bibilioteca y el nuevo centro cívico. Este estará dedicado a ella, llevando su nombnre como homenaje a la labor incansable que llevó a cabo por su querido Segur. La votación se hará en el próximo pleno del lunes 5 de noviembre, junto a otros nombres destacados de la sociedad calafellense a los que también se homenajeará.






lunes, 29 de octubre de 2018

Este lunes comienzan las votaciones de las propuestas finalistas de los presupuestos participativos 2019 de Calafell


https://decidim.calafell.cat/processes/pressupostos-participatius-2018?locale=es


Hoy comienzan las votaciones de las propuestas finalistas de los presupuestos participativos 2019 del Ayuntamiento de Calafell. Podrán participar las personas empadronadas de más de 16 años. El voto, que acabará el próximo 11 de noviembre, se hará en la plataforma de participación electrónica decidim.calafell.cat.

Habrá un voto por persona, que podrá dirigirse a una única propuesta. Se someten a votación 28 propuestas, de las 36 que se presentaron en la primera fase de los presupuestos participativos: el resto han sido descartadas por algunos de los motivos previstos. Las que obtengan más votos hasta agotar los 400.000 euros que se ponen a votación, se incorporarán al presupuesto municipal del año próximo.

28 propuestas, de las 36 presentadas, han pasado a la votación final de los presupuestos participativos 2019 del Ayuntamiento de Calafell. A partir del próximo lunes, 29 de octubre, las personas empadronadas de más de 16 años podrán votar entre las propuestas finalistas, en la plataforma de participación electrónica decidim.calafell.cat. El plazo termina el 11 de noviembre.

Las propuestas finalistas son las siguientes (a decidim.calafell.cat también encontrará una explicación más detallada):

Actuación: Adquisición de un llagut nuevo (embarcación de remo tradicional catalana)
Presupuesto: 14.000 euros

Actuación: Pista de atletismo
Presupuesto: 174.000 euros

Actuación: Rocódromo interior en Calafell
Presupuesto: 30.712,50 euros

Actuación: Reconstrucción de la barca Francisca, la última de pesca de vieja latina de Cataluña
Presupuesto: 152.702 euros

Actuación: Nuevo Bot Salvavides
Presupuesto: 103.225,10 euros

Actuación: Renovación del parque infantil de la Cofradía
Presupuesto: 48.000 euros

Actuación: Adecuación de las colonias de gatos (protección de la intemperie, comedores homologados, campaña de sensibilización ...)
Presupuesto: 14.600 euros

Actuación: Empezar a implantar el carril bici en diferentes lugares del municipio
Presupuesto: 200.000 euros

Actuación: Pavimentar el espacio que hace de aparcamiento para la escuela Santa Creu y el Instituto Cami de Mar
Presupuesto: 200.000 euros
(*) Se podría hacer la parte de actuación que quedara cubierta con 200.000 euros

Actuación: Creación de un huerto urbano
Presupuesto: 100.000 euros

Actuación: Fuentes de agua potable en el Paseo Marítimo de la Playa
Presupuesto: 19.252 euros

Actuación: Rehabilitación de la casa propiedad del Ayuntamiento en el Paseo marítimo, esquina con el pasaje Sant Antoni, para integrarla al patrimonio histórico
Presupuesto: 200.000 euros

Actuación: Adecuación del torrente de la Casa Vella, junto al Instituto La Talaia, para hacer un espacio verde
Presupuesto: 70.000 euros

Actuación: Reparación de la escuela de naturaleza de Mas Mel, en desuso y abandonada, para ser usada como refugio para gatos
Presupuesto: 56.156,34 euros

Actuación: Mejoras en la seguridad, información e interconexión con el bus a la estación de Segur
Presupuesto: 30.000 euros

Actuación: Asfaltado de la avenida de España, desde la avenida Alemania hasta la plaza de Elcano
Presupuesto: 50.000 euros

Actuación: Creación de un centro de recogida municipal
Presupuesto: 200.000 euros

Actuación: Contenedores ecológicos, separando tapones de plástico y de corcho y botellas de plástico y tetrabriks del resto de envases
Presupuesto: 60.000 euros

Actuación: 24 pistas de petanca en el Parque del Vilarenc
Presupuesto: 200.000 euros
(*) La actuación supera el presupuesto máximo, pero puede salir adelante haciéndola por fases

Actuación: Instalar elementos reductores de velocidad y reparar el asfalto de la calle Islas Filipinas, en Segur
Presupuesto: 10.000 euros

Actuación: Correcan el centro de Segur (ronda de San Miguel-calle Joan Maragall-avenida de España)
Presupuesto: 35.000 euros

Actuación: Acera perimetral en el parque de la Masía de la Fuente, en las calles Jaume Rafael y Doctor Vandellòs, hasta la parada del autobús, que incluya marquesina
Presupuesto: 34.623,02 euros

Actuación: Reparación de las pistas de petanca y del parque infantil de Mas Romeu
Presupuesto: 20.000 euros

Actuación: Reconvertir la escuela de naturaleza de Mas Mel, abandonada y en desuso, en una zona de recreo y mirador
Presupuesto: 58.138,66 euros

Actuación: Cerrar y escaleras en el arroyo de la Casa Vieja, para proteger una alcantarilla, y limpiar el torno
Presupuesto: 5.000 euros

Actuación: Instalar una fuente en la plaza Pau Casals
Presupuesto: 5.311,82 euros

Actuación: Mejorar la zona de acceso a la urbanización Bellamar desde la C-31, a la altura de la calle Altafulla
Presupuesto: 100.000 euros

Actuación: Asfaltar y alumbrar el aparcamiento de tierra en la calle Jesús-camino del Mas de la Espada
Presupuesto: 38.797,76 euros

lunes, 8 de octubre de 2018

El Ayuntamiento ampliará la renovación del alumbrado público con 1.200 farolas led más.

Bellamar, Calafell Residencial y el sector este de la Playa, serán los barrios donde se centrará esta nueva actuación

El Ayuntamiento de Calafell ampliará la renovación del alumbrado público con 1.200 farolas led más. Con el presupuesto municipal recientemente aprobado se hará una ampliación de contrato del alumbrado, por un importe aproximado de 1,5 millones de euros, que repercutirá principalmente en tres núcleos y urbanizaciones del municipio.

Bellamar, parte de Calafell Residencial y el sector este del núcleo de la Playa, serán los destinatarios principales de esta puesta al día del alumbrado. En Bellamar la renovación será integral: no se cambiarán sólo los puntos de luz, sino los báculos y todos los cableados, dado que la instalación actual es obsoleta. En Calafell Residencial se completará la renovación que ya se realizó antes del verano en algunas de sus calles.

En el caso del sector este de la Playa, entre la calle Àngel Guimerà y L' Estany, también habrá una intervención de renovación total. El barrio tiene uno de los alumbrados más anticuados de todo el municipio, por lo que sufre frecuentes averías, muchas de las que no tienen solución pues que su tecnología está prohibida actualmente y no hay repuestos.

La nueva iluminación usará la tecnología led, que representa un ahorro económico importantísimo y evita la contaminación lumínica, además de sustituir tecnologías obsoletas y contaminantes. En particular, con estos 1.200 nuevos puntos de luz en Calafell ya no quedará ningún farol que use bombillas de vapor de mercurio, actualmente prohibidos.

jueves, 27 de septiembre de 2018

A partir del 1 de octubre se permitirá el acceso de los perros a la playa en Calafell



A partir del 1 de octubre, se permitirá el acceso de los perros a la playa. Así hasta que empiece la temporada de baño. Todo parte de una iniciativa popular en change.org, abierta por una vecina de Calafell hace 3 años. Se debatió y votó en el pleno de abril de 2017 y se hizo una nueva ordenanza de tenencia de animales. La revisión de la ordenanza se aprobó con 20 votos a favor (CiU, PSC, CUP, PP, UAM, ERC y el concejal no adscrito) y una abstención, de Ciudadanos.

Tiene que haber una ordenanza puesto que son los Ayuntamientos los que tienen la potestad de legislar al respecto, asi que cada municipio es diferente a otros. Hace poco corrió un bulo por las redes sociales que tuvo que desmentir la policía local de El Vendrell, en cuyas playas no se permite el acceso.



Calafell autoriza el acceso de los perros a las playas del municipio, pero sólo fuera de la temporada de baño. La nueva ordenanza sustituye a la de 2009. Con el nuevo marco legal, el Ayuntamiento quiere equilibrar los derechos de los propietarios de los perros y los usuarios a la hora de utilizar las playas, y da así por cerrado el reclamo de una parte de la ciudadanía, que exigía un espacio para perros sin perder las Banderas Azules como distintivos de calidad. Con la solución adoptada por Calafell, se podrán mantener las Banderas Azules, ya que éstas sólo son incompatibles con el uso para perros si los animales acceden durante la temporada de baño.

Para acceder a las playas de Calafell con los animales, será necesario que vayan atados y recoger los excrementos, si bien está previsto que se habilite una zona cerrada donde allí sí se permitirá que los perros corran sueltos. La regulación del acceso de los animales a las playas forma parte del proyecto 'Calafell Pet Friendly', que ya preveía hacer una revisión de la Ordenanza de Tenencia de animales.
Aún no está señalizada pero la ordenanza recoge explícitamente que, fuera de la temporada de baño se permite el acceso de perros a la playa.  

La polémica vendrá si los propietarios de los perros no recogen los excrementos. Ya se han puesto decenas de sanciones de 100 euros por este motivo, tras colocar carteles por todo el municipio y avisar de que se sancionaría esta conducta incívica. Las sanciones se tipifican en leves, graves y muy graves (100€, 400€ y 100€, que en caso de perros potencialmente peligrosos llega a los 2000€).

martes, 25 de septiembre de 2018

Urge encontrar solución a la proliferación de hierbas en las calles




En mayo de 2016 se aprobó una moción de la CUP para erradicar el uso del glifosato (el equipo de gobierno votó en contra si no se planteaban alternativas). La verdad es que poco hay que objetar, ya que es tóxico y ha habido sentencias importantes contra su uso y los efectos secundarios.


El problema es que no hay una alternativa eficaz contra la eliminación de las "malas hierbas" en la vía pública. Ayuntamientos de grandes ciudades se encuentran con el mismo problema que Calafell, que empezaron a crecer hierbajos por todas partes.


La única solución viable sería destinar operarios para que hagan la limpieza manualmente, porque las quejas de los vecinos van en aumento. 









 

Entrada destacada

Si te desahucian te doy un abrazo y me votas

 📹 Fijaos en este vídeo: aparece un diputado de Vox en el Parlament de Catalunya, visitando a dos abuelos en Segur de Calafell (Tarragona),...